“Me parece muy desafortunado”. Así
respondió el alcalde de Talca, Juan Carlos Díaz, a las declaraciones del
ministro de Salud, Jaime Mañalich, quien dijo -en sesión especial de la Cámara
de Diputados- que había sido “un grave error” la suspensión de clases.
Díaz apuntó que “el ministro no
está consciente de la realidad y fue una medida muy asertiva que tomamos los
alcaldes en conjunto, que el gobierno leyó como una necesidad la suspensión de
clases toda vez que nuestros educandos pueden ser vectores y sujetos de
contagio del Coronavirus”.
La autoridad comunal agregó que lo
más importante, y que para el ministro debiese ser su prioridad, es la salud de
la población. “No podemos pretender en un estado de normalidad cuando tenemos
una pandemia que golpea al mundo entero”, afirmó.
DETERMINACIÓN DEL ALCALDE
El alcalde Juan Carlos Díaz dijo
que, en lo particular, no va a exponer a sus hijos a que vaya a clases y tengan
riesgo de contagio, por lo mismo, tampoco va a exponer a los hijos de los
vecinos a que les ocurra lo mismo. “Por eso, si el gobierno decide retornar a
clases en el corto plazo, como sostenedor me voy a oponer y el mensaje es
claro: las clases en Talca quedan suspendidas hasta que no se pase el periodo
crítico de la pandemia”, sentenció tajantemente.
En relación a la decisión del
gobierno de un retorno gradual en comunas rurales, el alcalde talquino sostuvo
que cada jefe comunal deberá evaluarlo de acuerdo a sus condiciones, pero en lo
que respecta a Talca dijo que se están solicitando medidas restrictivas
parciales, entendiendo que lo más complejo puede venir en los meses de mayo y
junio, donde podría generarse congestión en los centros de salud producto de
otras enfermedades respiratorias.
“El ministro (Mañalich) hizo un
juicio sobre la vacunación, pero en nuestra comuna vacunamos al cien por ciento
de nuestros estudiantes con el apoyo y la coordinación de nuestros profesores y
asistentes de la educación. También se entregó la alimentación cuando fue
requerida por el ministerio y hoy le corresponde a Junaeb hacer esa función. En
periodo de crisis, los municipios nos hemos adecuado y adaptado nuestros
equipos a la necesidad de la comunidad y lo mismo debe hacer el gobierno
central, entendiendo que esta es una situación anormal donde todos estamos
haciendo sacrificios. Entendemos el problema económico, pero nunca debemos
perder que el eje central son las personas”, sentenció el alcalde de Talca.