Los conciertos siempre han sido lugares de corta distancia;
sudor, roce, codazos, cerveza derramada.
Es una masa que grita se expresa y exige.
Un momento dado para quienes les gusta el contacto con el otro, con el del
lado.
Por eso, estos lugares fueron los primeros que se vieron afectados por la
pandemia. La música en vivo ha dejado de existir por el momento, los eventos masivos han desaparecido como espacio de encuentro ¿ Hasta cuándo
durará esto?
Las predicciones de Marc Geiger, uno de los ejecutivos de
música más importante de Estados Unidos, fueron consideradas por muchos fanáticos
de los conciertos masivos como alarmantes,
“la música en vivo puede no regresar hasta el 2022”, así lo indicó en el podcast The Bob Lefsetz.
Según el cofundador de Lollapalooza “tomará mucho
tiempo” que la “economía de la germofobia” sea “eliminada y reemplazada por la
economía de claustrofobia”, es decir,
cuando la gente quiere salir y hacer las actividades de antes, como ir a
festivales.
El ejecutivo plantea que hay “probablemente 20”
obstáculos que deben superarse antes de que la música en vivo pueda regresar.
“El virus y la enfermedad”, “el espacio y la densidad” y “el seguro y
la responsabilidad”, son tres factores relevantes que Geiger señala que deben
ser considerados.
Fotografía: PressLatam