Escoger el mejor diseño para construir en los terrenos
de la actual cárcel de Talca, luego que el recinto penitenciario sea
trasladado a las instalaciones que se
están construyendo en Panguilemo, es el objetico del concurso de arquitectura
que está organizando la Municipalidad de Talca.
La apertura comenzó este lunes 27 de julio con la
publicación de las bases en el sitio www.talca.cl/espacio-civico-talca.php.
Otras fechas relevantes son el 17 de agosto (17.00 horas), plazo límite para
recibir preguntas acerca del concurso, las que serán respondidas por el
municipio hasta el 25 de agosto (17.00 horas).
“La municipalidad destinó una cantidad importante de
recursos, del orden de los 100 millones de pesos para hacer este concurso
internacional y lograr construir un centro cívico, que tenga un centro de
convenciones, con residencias de integración y un sinnúmero de actividades que
van a permitir a nuestro casco histórico que se recupere después de los daños
sufridos por el terremoto”, agregó el alcalde, Juan Carlos Díaz.
La fecha límite de inscripción será hasta las 17.00
horas del 26 de agosto, recibiéndose las propuestas hasta el 25 de septiembre (17.00
horas). Luego, a partir del 1 de octubre se hará la publicación de las
propuestas recibidas en el sitio web anteriormente mencionado.
La resolución del jurado será el 11 de noviembre. El
seminario digital y entrega de premios 18 de noviembre, para luego realizar la exposición
de propuestas y resultados a partir del 20 de noviembre del presente año.
El director del concurso, el arquitecto Andrés Maragaño,
en representación de la Facultad de Arquitectura, Música y Diseño de la
Universidad de Talca, mencionó el valor del terreno donde actualmente se
encuentra la cárcel, señalando que el recinto penal ha estado vinculado a la
vida de la administración cívica y administrativa, cercana a los tribunales de
justicia y a pocas cuadras de la plaza de armas.
“La idea de hacer este concurso, que más bien es una
estrategia, es tener una imagen objetivo, un anteproyecto, que en el futuro se
pueda realizar. Por lo tanto, cuando entreguemos el concurso, la gente lo pueda
ver porque trataremos que sea bien público y que pueda opinar”, explicó.
Maragaño agregó que la idea es convocar a los
arquitectos, nacionales e internacionales, para que pongan sus mayores
esfuerzos en generar una imagen objetivo de cómo poder dar uso al terreno.
“Si este proyecto resulta, sería inédito en Chile por la complejidad que tiene”, agregó.