Hasta el momento, el teletrabajo es la medida para continuar
laborando, pero ojo, también nos pude ofrecer un equilibrio entre la vida
personal y laboral. Pero a veces se torna una jornada maratónica, y estresante,
sobre todo cuando hay hijos.
Para evitar estos malos ratos Alejandro Fernández, Executive
Manager de DNA Human Capital, nos entrega algunos consejos para tener sanas
rutinas de trabajo en la casa, de la misma manera como lo haríamos en la oficina:
1. Compórtese como si
siguiera yendo a la oficina: Levántese de la cama y arréglese como lo haría
habitualmente. Saltar de la cama al computador no es recomendable pues
confundirá espacios de descanso con espacios de trabajo.
2. Destine un espacio
de su casa como oficina: Adecúe una habitación para trabajar, así no
utiliza los espacios de descanso como escritorio principal.
3. Trabaje por
objetivos: Fije un horario de trabajo para cumplir objetivos semanales, y
así evitar que su carga laboral aumente. Para hacerlo, coordine reuniones de
liderazgo donde se establezcan objetivos y tareas semanales para cumplirlos.
4. Establezca su
jornada laboral: No tiene por qué ser la misma hora en que lo hacen sus
colegas. Fije los horarios en los que es más productivo para desarrollar tareas
difíciles, y las horas menos productivas en tareas menos complicadas.
5. Involucre a su
familia en el cambio: Ésta modalidad cambia la rutina no solo de los
colaboradores sino también de sus familias y las personas con quienes conviven.
Por ello es importante compartir la planificación para poder diferenciar los
momentos de trabajo de los de esparcimiento.
6. Sea maduro
laboralmente: Muéstrese interesado. Manténgase en línea, cumpla con las
entregas y comuníquese constantemente con sus jefes y equipo.
7. Limite el uso de
redes sociales: El uso excesivo de redes sociales puede jugarle una mala
pasada en términos de productividad.
8. Si el teletrabajo
es lo suyo, perfílese para ello: Ésta situación eventualmente pasará y la
experiencia será la encargada del cambio, o no. Por ello, demuestre a sus
líderes que es una persona con capacidad de autogestión.
9. Aproveche el
tiempo que ahorrará en desplazamientos: En promedio una persona se demora
dos horas en traslados, las cuales en una semana son 10, en el mes 40 y en el
año más de 400 horas libres gracias a que no tendrá que transportarse a ningún
lugar. Planifique esas horas para invertirlas en su bienestar, mas no en
trabajo.
10. Utilice
herramientas tecnológicas de acuerdo a cada tarea: Existen múltiples
herramientas tecnológicas que lo pueden ayudar en el desarrollo de tareas
diarias.