Sabías que el primer villancico que se tenga registro apareció
en el siglo IV con San Ignacio de Poitiers. Esta costumbre navideña, representa
un canto de origen popular, fuertemente vinculado al mundo rural. En un principio
comunicaban y anunciaban acontecimientos relevantes, pero con el tiempo, fueron tomando un perfil religioso y cristiano en España y Portugal, expandiéndose así a otros lugares.
“El villancico tiene un carácter de instrumento
evangelizador que permite anunciar una noticia extraordinaria como es el
acontecimiento de la encarnación del hijo de Dios o, si se quiere, del
nacimiento de Jesús en Navidad, celebraciones como la epifanía, por ejemplo, o
el propio itinerario del adviento han rodeado este ambiente y han generado esta
productividad de villancicos en los últimos siglos”, indicó Pro. Mauricio
Albornoz, decano de la Facultad de Ciencias Religiosas y Filosóficas de la
Universidad Católica del Maule (UCM).
Pero este 2020 tras
la pandemia, ver villancicos en las
calles o las iglesias se ha visto
complicado, ante esta situación y con la motivación de impulsar el espíritu
navideño, la Extensión Cultural de la
Universidad Católica del Maule, llegará -de manera virtual- con villancicos a
cientos de hogares.
La Catedral de Linares, Iglesia San Alfonso de Cauquenes, Catedral de Talca e Iglesia La Merced de Curicó, son los escenarios escogidos para esta inédita propuesta denominada: “Villancicos por el Maule”, que reúne y darán vida los músicos Javiera Hernández, Claudio Muñoz, Claudio Toloza, Javier Oróstica, Gabriela Harms, José Durán, Fancifé Lopez y Eduardo Franco, quienes interpretarán conocidas melodías como “We wish you a merry christmas”, “Noche de Paz” y “Jingle Bells” en violín, viola, cello y violonchelo.
Para disfrutar de todo esto preparado por la Dirección de Extensión, Arte y Cultura de la UCM, debes sintonizar su canal de Youtube EXT UCM, los próximos 19, 20, 21 y 23 de diciembre a las 12:00 hrs.