Ayer las calles de Pucón amanecieron
llenas de camas, mesas y sillas de restaurantes ¿Algún desalojo? Era para pensarlo, pero no, el acto se debió a una forma de protesta por
parte del rubro turístico por la falta de protocolos para reactivar esa área
tan importante en la economía de la zona.
Actualmente, la comuna se
encuentra en la fase 3 del Plan “Paso a Paso”, lo que les permite poder
funcionar durante los fines de semana sin cuarentena y con aforo limitado en
espacios abiertos. Sin embargo, lo que también piden los empresarios de Pucón
es un “protocolo para los lugares de destino”. Es decir, considerar Pucón como
una zona de destino de veraneantes y visitantes, que permita a los negocios
locales volver a trabajar con un incentivo en la reactivación turística bajo
protocolos sanitarios.
“Somos toda la comunidad de
Pucón que está pasando por momentos muy difíciles. Eso ha sido una catarsis hoy
día que se ha generado y nos ha dado esperanza”, indicó Julio Apablaza, vocero
de la Asociación de Gremios de Pucón.
Jessica Fernández, integrante de
Gremios de Pucón, manifestó: “La comunidad fue muy clara y precisa, necesitamos
trabajar pero no necesitamos trabajar de cualquier forma. Necesitamos trabajar
con protocolos de destino, porque la salud y la economía no es una dicotomía,
deben ir juntas”.
Por su parte, el alcalde de Pucón, Carlos Barra, explicó que “la situación económica de la gente que trabaja en el turismo, que es prácticamente el 98% de la comuna está en condiciones hoy día reprobables”.
Por lo menos en Panimávida se
realizó una fiscalización educativa a los locales comerciales, para prevenir el contagio de Covid-19. La
actividad se realizó por instrucción del Alcalde de Colbún Hernán Sepúlveda,
con el objetivo de seguir educando a la comunidad sobre la prevención y las
medidas que hay que tomar contra el coronavirus.
“Esta es una actividad que
corresponde a la solicitud de la comunidad, porque el Alcalde manifestó que en
Panimávida se producían muchas aglomeraciones, y la idea era informar y educar
a la comunidad sobre las medidas sanitarias necesarias y el llamado es a las
personas que visiten nuestra comuna, que lo hagan respetando las medidas
sanitarias correspondientes, el uso de mascarilla, el distanciamiento social y
el uso del alcohol gel, que está disponible en los locales comerciales de la
comuna”, manifestó Gustavo Parra, Director de Seguridad Pública.
Los propietarios de los
locales fiscalizados en Panimávida
agradecieron el apoyo entregado por el personal de la Seremi de Salud, ya que
si bien ellos están trabajando en el cumplimiento de todas las medidas
preventivas exigidas al comercio, no siempre los clientes las respetan, una
tarea que a diario deben enfrentar y que en muchas ocasiones les ha generado
algunos conflictos con el público que llega a sus negocios.
“Para nosotros es bueno que
hagan las fiscalizaciones, yo no tengo ninguna falta, pero afuera tengo que
marcar la distancia para que esperen afuera los clientes, yo le tiro las orejas
a mis clientes cuando le pido que guarden la distancia, porque todos tenemos
que cuidarnos”, señaló Abraham Molina, Comerciante de Panimávida.
“A la gente hay que educarla, porque de verdad no entienden, andan algunos sin mascarilla, y a veces hasta les regalamos las mascarillas, algunos jóvenes andan en grupo y muchos, la idea es cuidarnos, porque si no al final nos vamos a enfermar todos”, concluyó Edith Cortinez, Comerciante de Panimávida.