Hace 10 años atrás tuvimos la noche más larga que se tenga
memoria en nuestra historia como país. Es que el 27 F arrojó momentos de desesperación,
angustia, desconocimiento ¿ Qué hacer? ¿ De dónde saco agua? ¿ Cómo me comunico
con mis familiares?
El terremoto y posterior tsunami, nos dejó una clara enseñanza, no estábamos
preparados para enfrentar una catástrofe de esa magnitud. Es lo que también nos
confiesa quien era el alcalde de Talca en ese entonces, Juan Castro,
conversamos con el ex edil y actual Senador en Conexión Futura.
La primera pregunta que nos hacemos al rememorar lo que fue
este momento, es ¿ dónde estabas?
Me encontraba en la casa de campo de mi papá, cuando llega este movimiento tan fuerte, el
que fue asombroso, uno se imaginó al
tiro que puede haber pasado algo grave por por la fuerza que se dio y así fue… mis
hermanas gritaban y el único que estaba muy tranquilo era mi viejo.
¿ Y cómo fue llegar a Talca ?
Yo tenía la responsabilidad de ser alcalde, por lo tanto tuve que ir a Talca de inmediato.
Llamé a mi hija que estaba en Viña del
Mar y justo me tomó el celular, y fue lo que me motivó a venirme a la ciudad
de inmediato. Mi hijo me contesta y me dice “papá estamos bien, con mi hermana nos vamos al cerro”.
¿ Y cuándo llegó a la ciudad cuál fue su primera impresión?
Cuando llegué a Talca, se sentían bomberos, el humo. Lo más asombroso es que yo bajé por las 2 norte con 11 oriente, ahí fue para mí lo más terrible, la ciudad se veía devastada. (…) Tomo la 5 sur con 10 oriente, y ahí había gente gritando, se acerca uno de los dirigentes del club deportivo Vanguardia y me dice “alcalde aquí quedó la grande”. Yo le dije “hay gente fallecida”. Él me dice “si hay gente fallecida”. Y luego me dijo”¿ abro el gimnasio?”. Yo le dije “si ábrelo”. Y así fue como tuvimos nuestro primer albergue
Fuente: El Amaule
¿ Cómo fue ese momento en que se encuentra con las autoridades?
Me voy a la Plaza de Armas, llego y
me encuentro con el Intendente que era Fernando Coloma, y con María Elena
Villagran, la gobernadora. Ahí habían dos personas mudas, se miraban y nadie
atinaba. Y llega el director de obras de la Municipalidad y yo le digo “qué es
lo que hacemos aquí, hay que pedir a los funcionarios municipales que vengan a trabajar” . Ahí se tomó la decisión de ir a Conaf para tener una reunión.
¿ Y qué pasó en Conaf?
Se había caído, por tanto todos se habían ido al regimiento, ahí partimos conversando cómo íbamos a
enfrentar este problema, con mucha angustia con mucha desesperación y el llamado mío ( que hice en Radio Paloma) de que los funcionarios municipales llegaran a
trabajar, tuvo efecto, a las 7 de la mañana
estaban todos presentes ahí.
¿ Cuál fue el primer problema que tuvo que enfrentar?
Lo primero fue ver cómo repartíamos agua. Por otro lado nosotros no teníamos generadores
y habían otros que estaban en malas condiciones, no estábamos preparados para
enfrentar un terremoto de esta magnitud, pero la experiencia que uno logra es bien valiosa.
¿ Qué tema como ciudad ha quedado pendiente?
Lo pendiente es el tema de las Concentradas, y eso está así
por culpa de la clase políticas, por ello no se pudo llevar a cabo lo que
teníamos pensado inicialmente. Además está el mercado, yo creo que va a recuperarse bien, pero es una obra no tan rápida.
¿ Cómo percibe la ciudad?
La ciudad de Talca ha crecido mucho y se ha extendido mucho
(…) Hoy día con la experiencia que tengo, no habría aprobado el Plano Regulador
( se hizo bajo mucha presión post
terremoto). Creció el radio urbano dos veces más, y hoy día veo cómo se han destrozado todo
estos campos agrícolas que eran maravillosos, para poder construir viviendas. Debimos haber construido
en altura, ya que se aprovechan muchas cosas como la construcción más cerca del
centro y no en las áreas periféricas.