Duros cuestionamientos a la decisión del Gobierno de sacar algunas comunas de la Cuarentena y llevarlas a Transición ( entre ellas Talca
y Maule) es lo que han realizado expertas de la Universidad de Talca.
“Llama la atención que en estos momentos, teniendo comunas y
regiones con números en rojo, haya zonas que saldrán de la cuarentena y entren
a fase dos”, manifestó la epidemióloga y directora del Departamento de Salud
Pública de la UTalca, Erika Retamal.
Pero esta preocupación no es casual según la especialista,
se trata de una realidad que abruma a nuestro país. Hoy existe un máximo
histórico de pacientes en camas UCI, con un total de 3.406 y una ocupación del
95,2%.
“El sistema sanitario está sobredemandado. En estos momentos
existen 217 camas UCI disponibles a nivel nacional, por lo tanto es bastante
complejo, considerando que el personal sanitario está agotado, y haciendo más
turnos de los que les corresponden”, indicó.
Y añade, “hay que tratar de disminuir los viajes
interregionales e intercomunales, y además no
concurrir a las grandes tiendas donde puede haber aglomeración de personas.
Idealmente en fase dos no deberían estar funcionando estos grandes centros
comerciales, puesto que con las personas también se mueve el virus”, señaló
Retamal.
La profesora y epidemióloga Loreto Núñez, coincide con esta
visión. “Para poder evitar la propagación de la enfermedad, la restricción de
movilidad es una de las medidas, pero cuando son de larga data pareciera que no
dan todo el resultado que esperaríamos ver”, sostuvo. Por ello es vital,
agregó, “que la autoridad sanitaria realice una buena comunicación de riesgo
explicando las medidas para protegernos”.
“La disminución de la
circulación es fundamental, si usted no tiene que salir, si no es absolutamente
necesario, no lo haga y si lo tiene que hacer hágalo en algún horario que
exista menor movilidad en las personas”, puntualizó.
Trazabilidad
Por su parte, la directora de Salud Pública, Erika Retamal,
añadió que para que las cuarentenas sean efectivas deben ir aparejadas con la
trazabilidad. “No podemos olvidar en estos momentos que necesitamos aumentar la
velocidad de detección de casos y sus contactos, y por lo tanto eso implica
aumentar la búsqueda activa de casos (BAC) y dirigirlo a lugares donde sabemos
que hay aglomeración de personas”, recalcó. Agregó que al seguimiento de casos
y sus contactos, se debe sumar la necesidad de brindar un apoyo económico,
social y psicológico a quienes están en aislamiento.
Talca
Respecto a la situación en la Región del Maule, en
específico en Talca y Maule que pasan a fase dos en el plan Paso a Paso, la
profesora Loreto Núñez señaló que, si bien han bajado los contagios, todavía
hay bastantes casos diarios. “En la última cuarentena que tuvimos, el paso a
fase dos fue con un menor número de casos y posteriormente aumentaron los
contagios, esto porque cuando se incrementa la movilidad, el riesgo de tener
nuevos casos aparece latente y podríamos esperar que aumentarán nuevamente si
es que las personas que tienen que salir no adhieren a todas las recomendaciones
para evitar la propagación de la enfermedad”, precisó.
Foto: Goal.com