FINEM 2020: con éxito se realizó el lanzamiento de la Estrategia Regional de Innovación
La Feria de Innovación y Emprendimiento – FINEM 2020, estará abierta al público hasta este viernes 4 de diciembre de 2020 y puedes visitarla en www.finem.cl o www.finem2020.com
La primera jornada de
la Tercera Feria de Innovación y Emprendimiento – FINEM 2020 estuvo marcada por
el lanzamiento de la Estrategia Regional de Innovación, más conocida como ERI,
que se encuentra lista desde 2019, pero debido a la contingencia, no había podido
ser presentada a la comunidad.
Dicha instancia marcó
un gran hito para la Región del Maule, porque se oficializaron las líneas de
acción en las temáticas de I+E, que son vitales para el país. Así lo dejó claro
Juan Eduardo Prieto, Intendente regional.
Uno de los momentos
importantes de la jornada tuvo relación con el conversatorio moderado por
Paulina Assmann, Seremi Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación
Macrozona Centro Sur, en el que participaron: James McPhee, Profesor Titular de
la Universidad de Chile y académico del Departamento de Ingeniería Civil;
Jenaro Garcia-Huidobro, profesor asistente de la Facultad de Medicina de la
Universidad de Talca y Encargado de la aplicación de nuevas tecnologías y
ensayos clínicos del Laboratorio Loncomilla; Giovanna Muñoz, Directora
Ejecutiva CEAP; y Reinaldo Cubillos, Presidente de la Asociación de Desarrollo
Turístico Curicó Valle y Cordillera.
La Seremi enfatizó en
que “hoy ha sido el día de la Innovación, un gran día para la región, pues se
ha presentado su hoja de ruta y todos la hemos construido. Por esa razón es
responsabilidad de todos nosotros llevar a otro nivel al Maule; en el que la
sociedad se embulla, se apropie de la ciencia y tecnología, conocimiento e
innovación”.
Junto con ello, agregó
que “hemos visto experiencias en otras regiones, de cómo las articulaciones son
importantes, entre los distintos actores”.
En esa misma línea, uno de los panelistas que participaron del encuentro, Jenaro García-Huidobro, comentó que la ERI es un trabajo arduo y destacó que “cualquier estrategia de innovación requiere de competencias y de un compromiso de diferentes ámbitos del conocimiento. Hoy en el conversatorio pude confirmar que somos una de las primeras regiones que tenemos esto plasmado en un documento, lo que nos da los lineamientos de cómo trabajar para cumplir con un programa que está debidamente establecido”.
Asimismo, expresó que
“esto trae grandes beneficios, porque vamos atacando problemas que están
debidamente identificados y que pueden ser evaluados a medida que pasa el
tiempo. Ahora, con respecto a la innovación per
se, esto ayuda en la comunicación entre los diferentes entes en la región,
ya sea a nivel educacional, por ejemplo: en la generación de profesionales y su
traspaso a las empresas, que son actores relevantes para impulsar tecnología
I+E”.
“Sin lugar a dudas, las universidades y los institutos que existen en la región, generan profesionales, pero ellos deben insertase en el campo laboral y considero que si logramos juntar las universidades y la investigación, para el traspaso de esa información a las compañías que son parte del ecosistema de la región, con nuestros defectos y virtudes, podemos mejorar la manera en que nos desarrollamos”, complementó.
ERI: la protagonista
La jornada comenzó con
la participación de Joannes Granjas, director de competitividad y desarrollo
territorial de la Consultora Internacional Idom, quien fue el encargado de
explicar el documento; y Pedro González, profesional División de Fomento e
Industria Gobierno Regional del Maule, quien profundizó en su implementación.
Posterior a ello, se
conoció la experiencia “Estrategia de Especialización Inteligente de Bogotá”,
que tuvo como protagonista a Marcela Corredor, directora de Gestión del Entorno
Competitivo de la Cámara de Comercio de Bogotá.
La Feria de Innovación
y Emprendimiento – FINEM 2020, estará abierta al público hasta este viernes 4
de diciembre de 2020 y puedes visitarla enwww.finem.cl
owww.finem2020.com.
En la oportunidad
podrás visitar 80 stands que incluyen proyectos y servicios públicos, así como
instituciones relacionadas al Ecosistema de emprendimiento, además de
participar de las interesantes actividades que han sido pensadas para fomentar
y potenciar el desarrollo I+E en el Maule.