Un artículo que ha dado bastante que hablar realizó la revista The Economist, “Hacia una nueva
normalidad 2021-2030” se llama el titular y plantea cómo cambiará la sociedad, sus relaciones y la
economía del mundo luego de lo que
provocó la crisis sanitaria a nivel mundial.
Este es un resumen de los 20 puntos que fueron analizados
por más de 50 expertos sobre lo que se viene para este 2021:
1.-Los humanos desean
volver a socializar, aún así el trabajo a distancia llegó para quedarse por lo
que se seguirá trabajando en línea. En este sentido las casas se adaptarán para
esto y las reuniones se realizarán en lugares divertidos y diferentes cada mes,
con el fin de socializar y conectar.
Las juntas digitales tendrán múltiples espacios con todas
las soluciones resueltas, ya que nadie quiere vivir atrapado en el tráfico ni
en la forma en que el trabajo se venía desarrollando.
2.- Las oficinas cerrarán en un porcentaje muy alto ya que
las tecnologías disruptivas tomarán su lugar. Existirán más asistentes
digitales para que el trabajo se haga de forma eficiente. Las personas ya no
trabajarán en el esquema existente.
3.- Desaparecerán las juntas en hoteles relacionados al
trabajo, ya que se acabarán los viajes, congresos y reuniones tal como las
conocíamos. El turismo de trabajo también desaparecerá, las llamadas se
volverán videollamadas, las juntas internaciones pasarán a juntas en línea y
los congresos se convertirán en sistemas tecnológicos.
Lo lanzamientos de productos digitales y tecnologías serán
apoyados por inteligencia artificial para promover las experiencias personales.
4.- Las casas se volverán más tecnológicas, adaptadas al
trabajo diario, con empresas que se dedicarán a solucionar este tipo de
necesidades.
También cambiarán de ubicación, ya que no será necesario
vivir en la ciudad para trabajar y generar el mismo valor, por lo que las
personas optarán por desplazarse hacia las afueras. La ubicación física de la
casa pasa a un segundo plano para las empresas, pero a un primero para los
trabajadores.
5- La productividad ya no depende de un jefe que te revise,
sino que serán las plataformas que ayudarán a medir resultados, KPI’s y tiempos
eficientes.
Además se replantea la forma de contratar al personal, será
más fácil, económico y eficiente atraer al con mejores cualidades. No habrá una
diferencia entre contratar personal local y extranjero, ya que hHoy todos somos
globales.
6- Todo lo repetitivo se vuelve virtual y se fomenta el esquema de suscripción. Iremos a lugares físicos (como gimnasios) pero las ganancias no permitirán mantener las infraestructuras físicas que se tenían antes. También aumentarán los servicios a domicilio por medio de realidad virtual.
7- Las empresas que no inviertan por lo menos un 10% de sus
ganancias en nuevas tecnologías desaparecerán: La empresa tradicional llegó a
su fin en el 2020 y solo queda esperar a su muerte definitiva.
Una empresa tecnológica nueva y fresca, puede desbancar a
una que lleva haciendo lo mismo en los últimos 50 años.
8-El turismo por entretenimiento regresará fortalecido en el
segundo semestre del 2021, las personas apreciarán más que nunca visitar lo
natural pero con soluciones altamente tecnológicas apoyadas con asistencia digital
24/7.
9- El manejo de datos personales se vuelve más delicado: La
gente pagará cosas por suscripción por el sentido de transparencia que
involucra (prefieren pagar que regalar sus datos). Las grandes marcas hoy valen
por su credibilidad.
10- Se reducirá la fuerza laboral, optando por la
inteligencia artificial. Para el 2024 ésta ya manejará operaciones complicadas
en millones de lugares.
11- La educación no regresará igual: Se retomará lo
presencial pero se adaptará tecnológicamente tanto en colegios como en
universidades. .
12- La medicina también se adaptó a lo digital con
tecnología a distancia y las citas en teleconferencia serán normales. Por otro
lado, la gente se seguirá realizando pruebas de Covid el 2021 para sentirse
seguros y la vacuna se acelerará pero también encontrará retos en el camino.
13- Se contraerá la economía personal, con más ahorro.
Artículos como la ropa elegante serán sustituidos por prendas casuales y la
electrónica seguirá siendo el producto más apreciado y adquirido.
14- Aumentará el comercio en línea con jugadores como
Facebook, Tik-Tok y YouTube para competir contra Amazon. Cerca del 50% de
tiendas físicas globales cerrará y las que sobrevivirán serán gracias a
experiencias y show rooms. Grandes centros comerciales quedarán atrapados y
pocos sobrevivirán.
15- El cambio climático se volverá el tema principal tras el
Covid, con grandes industrias que seguirán en la transformación y el uso de la
inteligencia artificial para comprenderlo y operarlo mejor. Además las
bicicletas se transformarán en el principal sistema de transporte gracias a la
transformación de las ciudades.
16- Entrarán en el campo nuevos modelos de información y
noticias por suscripción, las que serán con más transparencia y ayudarán a
reducir las “Fake news”. La credibilidad y transparencia será la piedra angular
de todas las empresas ya que las personas están cansadas de tanta información y
prefiere sistemas curados por expertos. También la inmediatez seguirá siendo
valorada.
17- La salud mental se vuelve un tema recurrente y grandes
plataformas ayudan a la gente a sobrellevar las situaciones de agresividad,
soledad y angustia que han vivido al estar aisladas.
18- Las grandes problemáticas como la educación, la salud,
la energía, la seguridad, la política, la destrucción de la clase media, toman
los reflectores y se desarrollan soluciones por parte de las empresas
tecnológicas. Grandes capitales serán invertidos en este punto para resolverlo
y se potenciará el emprendimiento social.
19- Todo se va a lo natural y saludable: Comida,
experiencias y forma de interactuar. Producir los propios alimentos, meditar y
ejercitarse, pasan a ser parte de día a día. Consumir local pero real, ser más
sano será el “nuevo lujo”. Además el reciclaje regresa con más fuerza después
de un año de desperdicios incontrolables.
20- Este año será un nuevo inicio: La gente replanteará sus
metas personales, de trabajo, de salud, de dinero y espirituales. Un nuevo
inicio con valores más reales y con comportamientos que se transforman.
Acumular, consumir y vivir por lo material pasa al lado negativo de la
conversación.
Foto: Fundación Vida Sustentable