Luego de poco más de dos meses de cuidado y mucha atención un halcón del tipo peregrino fue
liberado tras una ardua recuperación. Funcionarios del Servicio Agrícola y
Ganadero (SAG) lo devolvieron a su hábitat, a su entorno, específicamente en el sector Los Cipreses en Talca
El 10 de noviembre pasado esta ave rapaz fue encontrada con una ala
rota, donde fue evaluado y atendido primeramente por los profesionales del
Hospital Clínico veterinario de la Universidad Santo Tomás en Talca y, luego de
ser estabilizado, fue trasladado a Chillán donde comenzó un intenso proceso de
recuperación de sus capacidades en el Centro de rehabilitación de fauna
silvestre de la Universidad de
Concepción.
“Fue un proceso exitoso que duró un poco más de dos meses lo
cual es súper bueno porque en corto tiempo lo logramos recuperar de su herida y
devolver a su hábitat natural sin que se comprometan sus capacidades
instintivas naturales”, explicó Rodrigo Villalobos médico veterinario de SAG
Talca, quien coordinó la liberación.
¿ Pero de quién estamos hablando?
Se trata de un ave de
tamaño pequeño, que posee una cola corta y cuadrada las que son puntiagudas. Tiene el rostro y las patas
de color amarillo, así como las plumas alrededor de los ojos. Se encuentra en
las zonas cordilleranas y precordilleranas donde prefiere anidar en acantilados
y otros puntos altos con buena visual sobre sus presas, que son en su mayoría
distintos tipos de aves. La característica más relevante de esta especie es su
gran velocidad, ya que al detectar una presa y caer en picada sobre ella puede
alcanzar velocidades superiores a los 300 km/hora ¿ increíble no?
El Jefe del Departamento de protección de recursos naturales
renovables (RENARES) del SAG Maule, Luis Villanueva, precisó la rehabilitación
y posterior devolución de estos ejemplares a su hábitat natural “es una de las
tareas más queridas por la ciudadanía y para que nos sigan colaborando les
recordamos que ante cualquier avistamiento, deben dar aviso al SAG más cercano
para que nuestro personal pueda acudir al rescate”, indicó.
El profesional agregó que “esta recomendación es muy
importante en aquellas zonas que estén aledañas a un incendio forestal, donde
al poco tiempo comienzan los avistamientos de ejemplares heridos o quemados”.