La expansión del Coronavirus en el país he hecho que todos los sectores
gubernamentales hayan tenido que modificar su agenda y acciones de este 2020,
entre ellos, está el Instituto Nacional de la Juventud- INJUV- institución que ofrece,
gracias a su amplia oferta programática, opciones de desarrollo para las y los jóvenes
de entre 15 y 29 años en una diversidad de áreas.
Después de un trabajo sistemático
durante dos semanas con los equipos regionales, en el que se reformularon las
iniciativas para abordar las necesidades de los jóvenes, se oficializó lo que
será el nuevo INJUV Laboral 2020, programa que se enmarcará en el Plan de
Emergencia Laboral.
La novedad de este plan laboral, es
que la institución contará con una oferta 100% online, la que buscará entregar
herramientas para potenciar capacidades e intereses vocacionales.
En total son más de 30 mil cupos
destinados a formar, capacitar y fomentar la inserción laboral de las y los
jóvenes. Esto se realizará a través de tres grandes iniciativas, Campus INJUV,
Casa Taller y Mi Emprendimiento. Las convocatorias para las postulaciones
empiezan la primera semana de mayo.
La
Directora Regional de INJUV, María Paz Del Valle, invitó a los jóvenes a
participar de estas iniciativas que les servirán para adquirir nuevos
conocimientos. “Como institución sabemos que los jóvenes son nativos digitales,
es por eso, y ante la contingencia que vive el país, decidimos enfocar nuestra
oferta de forma on line, lo que nos permitirá tener una cercanía con los
jóvenes. Ellos podrán adquirir diversas herramientas a través de talleres,
charlas y cursos que impartiremos, sin tener que moverse de sus casas. Hacemos un llamado a todos a inscribirse. Recalcar
que son iniciativas gratuitas y que sólo necesitan tener su clave única para
participar”.
En
tanto el seremi de Desarrollo Social y Familia, Juan Eduardo Prieto, destacó
esta iniciativa que beneficiará a 30 mil jóvenes de todo el país. “Esta es una
gran oportunidad para los jóvenes de aprender cosas nuevas y también de
complementar habilidades que ya tienen. Destacamos el esfuerzo de INJUV por
volcar toda su oferta programática de forma digital, ya que los jóvenes usan
estas plataformas, les son cercanas y les permiten ocupar mejor su tiempo y sin
moverse de donde viven”.
Para participar de las iniciativas que
vienen debes contar con tu Clave Única que puedes obtener en el Registro Civil. Te invitamos a estar
atenta/o a las convocatorias de nuestras redes sociales en @InjuvMaule y
nuestro sitio web http://injuv.gob.cl.