¿ Hay alguien que no le tenga miedo a las arañas? Las arañas, sobre todo las de rincón son de temer por su mordedura, ahora que estamos en plena época de calor se ponen más activas porque les encantan las altas temperaturas.
“No es una araña agresiva, básicamente agrede cuando se
siente atacada. Por ejemplo cuando uno se pone la ropa o los zapatos y comprime
a la araña contra la piel”, indica la subdirectora del Cituc, Marli
Bettini Silva a 24 Data.
Durante 2020 el Centro de Información Toxicológca de la UC
(Cituc) ha recibido 77 casos por sospecha de mordedura de araña de rincón desde
el 1 de enero al 31 de octubre; concentradas en los primeros meses del año,
donde hay puro calor.
Si nos vamos a las estadísticas el 71 por ciento de los consultados
son adultos, y las más afectadas las mujeres.
El loxoscelismo es el cuadro tóxico que produce el veneno que
inyectan las arañas del género Loxosceles en el momento de la mordedura.
Si crees que te atacó una araña de rincón, entonces es
recomendable recurrir a un médico. Si los síntomas son generalizados, es
preferible asistir a un hospital de alta complejidad.
Lo más recomendable es llevar el arácnido al centro asistencial
para ser estudiado. Es ideal que el
paciente se aplique hielo local y eleve la extremidad comprometida.
Prevención
La Dra. Ana María Bravo, jefa de la Central de Operaciones
de HELP, asegura que es clave la higiene en el hogar para evitar la presencia
de este arácnido y da los siguientes consejos:
- Agitar y revisar toda la ropa al momento de
vestirse.
- Sacudir las toallas.
- Separar las camas de los muros.
- Sellar con silicona las ranuras de puertas y
ventanas.
- Realizar aseos prolijos en el hogar,
especialmente en los lugares oscuros y con poca luz como el clóset, muebles y
bodegas.