En materia culinaria, la papa duquesa es la reina en las celebraciones de fin de año. Y cómo no, si son exquisitas, y fáciles de preparar, por ello están presentes en la mesa de Navidad y Año Nuevo. La comida fiel que acompaña los platos de clase media en la población chilena, un verdadero ícono de la prestancia gastronómica aspiracional.
El tema está es que no son tan sanas como se pensaría; alta
en calorías y grasas saturadas , esto se debe a que durante su preparación se
le incorporan ingredientes como la margarina o mantequilla, aceites, harina refinada y huevos, sumado también a la
cocción, que muchas veces es frita… así que todo mal.
La nutricionista del Departamento de Salud Estudiantil de la
Universidad Católica del Maule sede Curicó, Lorena Palma Orellana, indicó que la
recomendación es consumir no más de 10 unidades. “En estas fiestas generalmente
comemos otros alimentos altamente calóricos, como bebidas gaseosas,
alcohólicas, salsas con elevado contenido graso, productos de pastelería, snack,
entre otros. Si vas a optar por acompañar tus carnes, elige preparaciones altas
es fibra y con bajo índice glicémico, como cereales integrales, verduras,
además de ser nutritivos son beneficiosos para nuestra salud y nos ayuda a
disminuir la absorción de azúcar y grasas”, explicó.
¿ Qué sería lo ideal
según la especialista?
La recomendación es acompañar las carnes y pescados con
ensaladas, también se pueden elegir preparaciones a base de mariscos como plato
de fondo. “Si vas a considerar acompañar la cena con algún cereal o papa,
prefiérelos integrales sin mayonesa u otras salsas calóricas”, explicó.
Recomendaciones
“En cuanto a las preparaciones recomendadas para el picoteo
saludables, están las salsas a base de yogurt o quesillo descremado, hummus de
legumbres acompañado de galletas integrales o palitos de zanahoria y/o apio,
también puedes considerar unas ricas brochetas de quesillo y tomates cherrys u
otros vegetales que quieras incorporar. Para los más pequeños de la casa
considerar snack con fruta, como helados de fruta natural sin azúcar añadida”,
mencionó Lorena Palma, nutricionista de la UCM.
Y agregó que “Si decides consumirlas porque son una
tradición familiar, elabórenlas en casa, al horno y no excedas su consumo. Siempre
la mejor alternativa es prepararlas en su forma cacera y evitar en general
todos aquellos alimentos que se fabrican industrialmente, ya que generalmente
contienen gran cantidad de aditivos y preservantes que pueden ser dañinos para
la salud”, advirtió.
Receta de papas
duquesas caseras
Ingredientes
-800 g papas peladas y cortadas en cubos
-140 g Harina sin polvos de hornear
-70 g Harina integral
-2 Yemas de huevo
-20 ml Aceite de oliva
-Sal
-Pimienta
Preparación
1.- Pele las papas y córtelas en cubos.
2.- En una olla grande con agua ponga a hervir las papas,
hasta que estén completamente cocidas.
3.- Retire las papas del agua, permita que se enfríen 5-10
minutos y hágalas puré.
4.- Agregue el aceite, las yemas de huevo, las harinas, sal,
pimienta y mezcle hasta formar una masa homogénea.
5.- Con una bolsa pastelera haga duquesas con la mezcla o
puedes formar bolitas pequeñas con tus manos y páselas por un poco de harina.
6.- Horneé las duquesas por 25 minutos, retírelas del horno
y con un pincel con yema moje las duquesas, regrese al horno. Horneé por 20
minutos más y disfrute en familia de esta exquisita preparación.