La lleva en las mañanas con el Súper Despertador, más de 10
años de presencia sólo en Radio Futura le
ha permitido conocer las necesidades de las personas, y transformarse en
un gestionador social, ese es
el Pato Mena.
“El inicio de la radio fue más que nada experimentar este
mundo, y una vez que empecé a trabajar
ahí de lleno, me di cuenta que era un
medio de comunicación muy potente, y lo
principal es que es posible conectarse con las necesidades de la gente, qué les
pasa en el día a día y de esa manera tener un panorama de ciudad, de lo que está ocurriendo. Y cuando uno ya
tiene cierta credibilidad frente a las personas, se hace posible gestionar ciertas cosas a
través de la radio, a través del programa para ir solucionando algunos temas”, nos
indica.
Nuestro locutor es Licenciado en Psicología de la
Universidad de Talca, su profesionalismo, energía y buenas ganas, junto con el
cariño de la gente, el que comenzó a hacerse evidente en el mundo radial, le ha
hecho tener una visión social, pero no como mero espectador, sino que liderando
agrupaciones que van en ayuda de quienes
más lo necesitan.
“De manera particular he podido generar, sobre todo en la pandemia, varias campañas de ayuda con canastas de alimentos, con rifas. Fue así como formamos la organización Acción SOS Talca, donde soy uno de los fundadores y líderes junto a otras personas de esta agrupación, que desde que comenzó la pandemia no ha parado de hacer acciones en diferentes poblaciones, sectores de la comuna, o casos sociales puntuales. Lo cual te permite ver cómo está hoy día viviendo la comunidad esta pandemia, y la precariedad que existe en algunos sectores”.
Pero esto no queda aquí, es dirigente
deportivo del fútbol amateur del Atlético Comercio, también ha trabajado en temas animalistas, donde tiene un panorama
bastante claro. “Hoy día coexisten
diversas organizaciones en esta línea en la ciudad y de alguna manera se tiene que empezar a conectar con la ciudad, para que en conjunto se generen políticas
locales en el tema de la tenencia responsable, y no sea solo la municipalidad la que tome
acciones, sino que también se tome parecer en conjunto con estas organizaciones
que aparecen hoy día”.
El tema ambiental también lo ve como algo preocupante, la
contaminación que se produce en Talca en invierno es considerable, de ahí que para él es radicalmente importante potenciar las ciclovías en nuestra ciudad. “Tiene
que haber una campaña de la misma municipalidad para hacer que la gente se baje
de los autos y se suba a la bicicleta. Talca por sus particularidades, por su
tamaño es una ciudad que si se conectan bien las ciclovías, si se hacen políticas educativas para la gente
en términos de los ciclistas, podemos hacer convivir los automóviles con las
bicicletas”.
Pero tampoco deja de lado la salud, sobre todo la salud municipal, para Patricio es vital, “optimizar la atención, las horas y el tema que no falten remedios en los consultorios o insumos, ya que impacta claramente en la calidad de vida de las personas”.
Todas estas necesidades están presentes en la problemática global
que percibe nuestro Pato Mena, en la
visión y el trabajo que hay que realizar por construir una ciudad más saludable
y enfocada en el bienestar social. Mirada que fue posible gracias a su trayectoria
como “una persona de radio”.