Por mucho tiempo se habló de lo vulnerable que era la población
adulto mayor con respecto al COVID-19 y los pocos problemas que presentaban los
menores de edad frente a este virus.
Pero hoy en día la realidad no es tan así, eso de que están inmunes a sufrir consecuencias no es tan efectivo. Hay una enfermedad que afecta a los pequeños y adolescentes que han estado infectados o expuestos al coronavirus, y que causa la inflamación de distintos órganos
Ayer martes se confirmó
el deceso de una niña de 11 años, Trinidad
Ruiz Orellana oriunda de San Javier, producto de PIMS o Síndrome Multisistémico
Inflamatorio Pediátrico, enfermedad asociada al Covid 19, transformándose hasta
ahora en el primer caso conocido en el Maule.
La menor quien finalmente fue traslada al Hospital Regional
de Concepción, no fue contagiada con Covid 19, ella había sido contacto
estrecho de su madre quien sí se contagió, pero nunca dio una PCR positiva.
¿ Pero qué es el PIMS?
Es una enfermedad asociada al COVID-19 y donde “se
inflaman diferentes órganos del cuerpo, se producen dolores intestinales y
puede existir inflamación neurológica”, indicó el doctor Juan Pablo
Torres, de la Sociedad Chilena de
Pediatría (Sochipe)
Es un cuadro que está afectando a algunos niños que han
padecido de coronavirus o han sido expuestos. La mayoría de los pequeños y
adolescentes presentan al padecerlo síntomas como cuadro febril, manchas en el cuerpo, hinchazón
de labios y compromiso del estado general, después de dos a seis semanas de
presentar coronavirus.
“Lo que tenemos notificados son 176 casos registrados de los
cuales tenemos 3 fallecidos. Eso desde el inicio de la pandemia”, dijo la
subsecretaria de Salud Pública, Paula
Daza.
Sin embargo, según lo
que reporta Sochipe, desde fines de junio hasta mediados de
diciembre de 2020, se registraron 186 casos de este síndrome a nivel nacional
Mientras que desde el 8 de enero al 8 de marzo, ya van 16
casos. Con estas cifras, hasta el último sondeo ya van 202 casos de niños que
han padecido el Síndrome Multisistémico Inflamatorio Pediátrico, según la Sociedad Chilena de Pediatría.
Foto: sabes.cl