La
pandemia que está viviendo Chile y el mundo ha generado pérdidas económicas y
sociales que complica el diario vivir de las personas, varios se han quedado
sin trabajo y han tenido que hacer “malabares” para subsistir.
La
comunidad ha estado en alerta, generando instancias de ayuda, aunque, en
algunas ocasiones, se ha hecho difícil, pero, claro está que no es imposible. Por
otro lado, hay muchas personas que desean colaborar, pero, no saben cómo
hacerlo.
Ante
esta situación, el Instituto Nacional de la Juventud (INJUV) ha decidido lanzar
el programa Transforma País: una plataforma para conectar la oferta de
convocatorias de voluntariado de organizaciones de la sociedad civil con
jóvenes que quieran sumarse a ellas.
Estas convocatorias pueden ser ejecutadas por las más de mil organizaciones que participaron en el Catastro Nacional de Organizaciones de Voluntariado, dentro de las que se encuentran instituciones como la Universidad Católica de Chile, Techo, América Solidaria, Desafío Levantemos Chile, Hogar de Cristo, Asociación de Guías y Scout de Chile, etc.
La
Directora de INJUV Maule, María Paz Del Valle, invitó a todos los jóvenes que
les motiva el voluntariado a ingresar a la plataforma y sumarse a las diversas
iniciativas.
“Como
Instituto Nacional de la Juventud sabemos las ganas que tienen los jóvenes por
abrazar diversas causas sociales, de participar en voluntariados y ahora
especialmente en iniciativas que vayan en ayuda de la comunidad, pero, también
hemos detectado que muchos de ellos no saben cómo hacerlo, es por eso que como
Gobierno quisimos abrir esta plataforma precisamente para que todos los que
quieran sumarse a una actividad concreta que vaya en ayuda de otras personas
puedan hacerlo, acá encontraran iniciativas y organizaciones de voluntariado que
van en ese camino”.
Los
jóvenes que quieran ser parte de este voluntariado, deben realizar los siguientes
pasos:
1°
Registrarse en la página http://voluntariado.injuv.gob.cl/
2°
Una vez adentro se puede participar de tres formas: Sumándose a una oportunidad
de voluntariado, participando en alguna iniciativa que se pueda compartir con
otras personas y, por último, revisando el contenido de la biblioteca digital
3°
Para participar en una convocatoria de voluntariado hay que ir a “Sumarse”,
revisar las opciones que hay y postular a la que más se adapte a las
necesidades del voluntario/a.
4°
Después de eso se participará en un proceso de selección en donde se definirá
si la persona podrá ser parte o no de dicho voluntariado (se evalúan aspectos
como habilidades idóneas para el trabajo, experiencias previas de voluntariado,
manejo de idiomas en caso de ser necesario, etc.).
Sólo
pueden hacerlo las organizaciones que estén catastradas, pero aquellas que no
lo hayan hecho aún pueden ponerse en contacto con el equipo de Voluntariado
Transforma País INJUV (voluntariado@injuv.gob.cl)
para hacer el registro.