Hay algo que dejar en claro, no somos el único país en esta compra compulsiva tras una
catástrofe, lo cierto es que en muchos países del mundo se produce esto; llenar la despensa con papel higiénico. Es que
luego del alcohol gel y las mascarillas, el “confort” ha sido la tercera
adquisición más requerida por los consumidores en esta pandemia.
En España, Hong Kong también escaseó, además del arroz,
este producto al igual que en Estados
Unidos, Reino Unido, Singapur y Australia. Así lo dio a conocer un reportaje
del diario El País en su sección económica.
“En una crisis como la que estamos viviendo, los productos
que nos dan bienestar y limpieza son, los que van a estar más cotizados” , explica
el profesor de marketing de ESIC, Paco
Lorente.
Quien aclara que todo este fenómeno está relacionado con la psicología aplicada al marketing. “Los momentos de estrés hacen que una compra tenga un componente más emocional que racional, cuando en una situación normal lo que hay es un equilibrio entre ambos elementos”, recalca Lorente.
También el director académico del Master in Market Research
and Consumer Behavior de IE Business School, Jaime Veiga justifica la situación hablando de conductas
irracionales generadas por el estrés y el miedo. “Una situación de
confinamiento a largo plazo genera dudas de cuánto voy a necesitar, pero sobre
todo también de miedo a que se acabe el producto”, sostiene.
Además el efecto de
histeria colectiva se suele producir cuando un artículo es escaso. “Cuando en
una estantería hay muchas latas de conserva no genera ansiedad, pero si falta se produce esa necesidad urgente de
conseguirlo”, expresa Veiga.
En resumidas cuentas, el bienestar que produce la limpieza,
los elementos emocionales y la falta del
producto, ha provocado un consumo
excesivo de papel higiénico, pero esto no significa que vaya a estar mejor, es sólo
una mera sensación.