“Curicó lleva 58 días en
cuarentena, pero en nosotros está la posibilidad de dar un vuelco esto”, con
estas palabras comenzó su reporte el Jefe de Densa Nacional, de la Región del
Maule, general de brigada, Hugo Lo Presti.
Es que según indica, nos falta todavía estar a la altura de lo que nos pide la situación. Solo si analizamos el caso de Curicó, la única comuna de la región que se encuentra en Fase 1, es decir en cuarentena, nos damos cuenta que los grupos de contagios son básicamente familiares, “familias que se congregan para celebrar, para estar juntas”, enfatizó la Seremi de Salud, Marlenne Durán.
Un tema que preocupa a muchas
personas es la vuelta a clases, la Seremi indicó que, “ es una posibilidad
cercana, los colegios podrían solicitar clases presenciales, y se hace a través del Seremi de Educación y
luego la entidad nos consulta a nosotros. Pero si el apoderado no quiere, puede hacerlo
a través de la opción remota”.
¿Pero cuáles son la cifras actuales
en el Maule con respecto a esta enfermedad? Hasta el
momento se han confirmado 10.452 casos de COVID-19 en el Maule, de ellos 70 se reportaron en las últimas 24 horas, esta
cifra ayer fue de 122, y el sábado 98
personas presentaron coronavirus.
Los 70 nuevos casos fueron
registrados en las comunas de: Talca (21), Maule (16), Linares (10), San
Clemente (9), San Rafael (3), Curicó (3), Longaví (3), Cauquenes (2), Molina
(1), Colbún (1), Retiro (1), y Constitución (1).
¿Pero por qué no se ha decretado cuarentena en Talca, siendo que está liderando los nuevos contagios? ¿ además lo sucedido este fin de semana en el centro, donde se llenó de personas, no habla de una falta de conciencia?
“La circulación en las calles no
es un factor a considerar para decretar o no cuarentena. Hay otros datos epidemiológicos importantes,
por ejemplo Talca cuenta con una tasa de mortalidad de 15 personas fallecidas,
y el promedio es 19. Además, tiene poca positividad y buena trazabilidad”,
puntualizó Marlenne Durán.
“Pero, si la gente se comporta de manera irresponsable vamos a ir para atrás”, señaló el Seremi de Gobierno, Jorge Guzmán