El Coronavirus, ha causado una gran alarma en nuestro país, tanto así que las mascarillas y el alcohol gel están casi agotados en el mercado nacional. Hasta el cierre de esta edición el Ministerio de Salud ha declarado cuatro personas con esta enfermedad, dos 2 en la región Metropolitana, y otros dos en nuestra región.
¿ Pero qué tan peligrosa
es esta patología? ¿ Es posible combatirla? ¿ Se ha dado una alarma excesiva?
En Conexión Futura tomamos contacto con un experto en esta área, el epidemiólogo de la Universidad de Talca, Daniel Jiménez. Quien nos explicó en qué consiste el Coronavirus, su tasa de mortalidad, y qué le parece la decisión de algunos municipios de la región de suspender las clases.
¿ De qué estamos hablando,
cuando nos referimos a esta enfermedad?
El coronavirus, es un virus que se dio el primer caso en
China el año pasado, y tiene tres
síntomas básicos, fiebre con más de 38 grados, tos seca, dificultad para
respirar, todo esto acompañado de un malestar general .
Si uno piensa se parecen mucho a los síntomas de una gripe o
de un resfrío. Entonces igual hay que tener precaución, porque si yo tengo una
gripe, se podría pensar que tengo coronavirus,
cuando no necesariamente es así.
¿ Qué tan grave es?
Lo preocupante es que no hay una vacuna, sin embargo las tasas
de mortalidad son relativamente bajas, si uno lo compara con otro tipo de virus
similares, acá del orden del 2 al 3 por ciento fallecen. Pero hay que mencionar
que el 80 por ciento de las personas se recupera sin la necesidad de ningún
tratamiento especial. O sea el 80 por ciento va a tener este malestar y luego
se le va a pasar.
¿ Qué personas se
pueden ver más afectadas?
La Organización Mundial de la Salud, y el ministerio han definido a
ciertos pacientes como más vulnerables, porque su condición de salud es diferente
a las personas típicas. Las personas que se definen como vulnerables son aquellas
que son crónicas, como hipertensión arterial, diabetes, y enfermedades cardiacas, eso sumado a los
adultos mayores.
¿ Cómo prevenir el
Coronavirus?
Lavarse muy bien las manos, utilizando alcohol desinfectante o puede ser con agua y jabón, hay que manteners la distancia mínima de un metro ante cualquier persona que vea estornudando, evitar tocarse ojo nariz y boca …. También cocer bien la carne y los huevos
Por otro lado, adelantar la campaña contra la influenza, sería una medida acertada,
pensando en los síntomas, ya que se parecen mucho a los de la influenza, para
prevenir casos de influenza, y así la
gente no se alarme innecesariamente pensando que tiene coronavirus.
Una vez que se dio el primer caso, dos comunas decidieron suspender las clases ¿
Fue una medida acertada?
La verdad que fue excesiva pensando en la fase del virus en el
que estamos. La primera es cuando el virus no está presente en nuestro país. La fase dos es cuando hay ocurrencia de casos
pero son importados, quiero decir que
esta persona venía del extranjero, y no hay casos secundarios, aquí es cuando se
tomó la medida de suspender las clases, por eso fue acelerado. La fase tres es cuando hay ocurrencia de casos
importados, pero también hay casos
secundarios. Y la fase cuatro es cuando hay una trasmisión sostenida en el
país.
¿ Puede mandar un
mensaje a la comunidad?
Hago un llamado a la tranquilidad, no hay que usar mascarilla,
porque sólo está recomendado para personas que tengan estos síntomas y que
están confirmadas con coronavirus, al igual que los equipos de salud. Si usted se siente bien,
si está sano, no es necesario que tenga
mascarilla, así que calma.