La
expansión de la pandemia del Covid-19 tiene al mundo entero preocupado por los
efectos que está causando en todos sus aspectos, en el mundo ya son más de 1
millón 900 mil personas que han contraído el virus, y en Chile son 7.917 personas
con coronavirus.
De
acuerdo al último reporte entregado por el Ministerio de Salud este martes, hay
392 nuevos casos con 10 nuevos fallecidos, y un total de 92 personas que han
perdido la vida producto de este virus.
En la
Región del Maule, se registró un nuevo caso perteneciente a la comuna de
Curepto, por el momento, ya son 142 los maulinos con Covid -19, de los cuales
han fallecido 4 personas.
Según
indicó el Ministro de Salud, Jaime Mañalich, hay 2.646 recuperados y 5.179
personas activas con Coronavirus, también se han realizado desde el inicio de
la pandemia 87.800 exámenes de PCR, de ese número 2.759 se hicieron en las últimas
24 horas.
INTENDENTE
Hace
algunos días la Región del Maule tuvo su último fallecido, se trata de una
joven de 21 años de Romeral, el intendente Pablo Milad, tras los protocolos de
la muerte de esta maulina, indicó “creo que hubo negligencia, esto está en un
proceso de investigación a través de la seremi de salud”.
Debido
a esto, el titular de salud, Jaime Mañalich, señaló “no me quiero referir a los
dichos del intendente, porque él va a tener que confirmar lo que esta señalando
como un delito, y por supuesto esto va a tener que ser discutido en la fiscalía
como corresponde”.
TV
EDUACTIVA
El
Gobierno ha estado entregando durante estos días diferentes anuncios y medidas
para paliar la crisis económica, educacional, sanitaria, agrícola, entre otras.
Sin embargo, este martes, el Presidente Sebastián Piñera, se refirió al tema
educacional que tiene muy complicados a sostenedores, apoderados, alumnos y
profesores.
Ante
esta situación, la máxima autoridad del país, anunció la firma de un convenio
entre ANATEL y el Ministerio de Educación, con colaboración de la CNTV, para
que los canales de televisión abierta puedan transmitir en una señal única,
material para que los estudiantes puedan seguir aprendiendo y no dejen de lado
sus materias por culpa de la pandemia.
Los
canales emitirán los contenidos todos los días de 7 a 11 de la mañana, se
unirían también los canales regionales y de televisión por cable.
Por
otra parte, se lanzó también una plataforma digital “Aprendo en línea” con
material práctico para los más de 3.5
millones de estudiantes del país que por ahora no pueden asistir a clases
presenciales en sus colegios.