La Contralora General de la República, Dorothy Pérez, ha explicado las diferencias en la regulación de la prescindencia electoral entre el Presidente de la República y los demás funcionarios públicos. En su comparecencia ante la comisión de Gobierno Interior de la Cámara de Diputados, Pérez resaltó que, según el instructivo de la Contraloría, los funcionarios pueden ejercer actividades políticas fuera de su jornada laboral, “sin recursos públicos, sin usar las dependencias del servicio ni los bienes del servicio”. Por otro lado, en relación al Presidente Gabriel Boric, Pérez indicó que el Mandatario no está sujeto a las mismas normativas, ya que su situación está regida por la Constitución. “La situación específica del Presidente de la República está regulada en la Constitución y tiene un estatuto especial que no es el mismo estatuto de los funcionarios públicos ”, subrayó la Contralora. Asimismo, explicó que debido a su estatus, no correspondería aplicar el estatuto administrativo al Presidente de la República, lo que implica que no se le puede instruir un sumario administrativo. En caso de que se considere que el Presidente Boric ha infringido las normas, la única forma de sancionarlo sería a través de una acusación constitucional presentada por los diputados. Pérez concluyó afirmando que, a diferencia del Presidente, “el estatuto de los funcionarios públicos, de los subsecretarios y de distintas autoridades está bien claro y está instruido por la Contraloría en sus distintos instructivos que emite cada vez que hay elecciones”. Fuente: ADN Radio Nacional
En horas de esta mañana, la defensa de Cathy Barriga presentó un recurso de amparo ante la Sexta Sala de la Corte de Apelaciones de Santiago para discutir la prisión preventiva que cumple la exalcaldesa de Maipú. “El recurso de amparo tiene por objeto debatir ante un juez de garantía la mantención de la prisión preventiva, porque a juicio de esta defensa no existe ningún antecedente que la justifique”, dijo el abogado de la exedil, Cristóbal Bonacic. En detalle, el defensor solicitó que se repusiera la audiencia de revisión de medidas cautelares que se había fijado para el 19 de marzo en el 9° Juzgado de Garantía. Sin embargo, se suspendió luego de que la Municipalidad de Maipú presentara un escrito argumentando que no había nuevos antecedentes para realizar la instancia. Al respecto, Bonacic espera que la Corte de Apelaciones “constate que acá hubo una sesión arbitraria al haber impedido que esta defensa pueda argumentar en la audiencia correspondiente. Finalmente, se tiene previsto que durante esta tarde se dicte una resolución ordenando la realización o suspensión del audiencia revisión medidas cautelares. Fuente: ADN Radio Nacional
Luis Japaz, ex mano derecha de la Cathy Barriga, en conversación con el matinal de TVN, Buenos Días a Todos, reveló la extraña muerte de uno de los testigos clave en la investigación contra la exalcaldesa de Maipú. Mientras se desarrollaba la entrevista, se le mencionó a Japaz la filtración de audios que presuntamente lo vincularían a robos falsos en jardines infantiles de la comuna, que habría sido ideado para beneficiar a una empresa de seguridad. “Una de las personas que está en ese audio murió bajo extrañas circunstancias hace menos de un mes, en un motel donde vivió tres días, y amaneció incendiado dentro de su auto. Saquen sus propias conclusiones”, señaló al matinal de TVN. Por otra parte, en el matinal de CHV, Contigo en la Mañana, la ex mano derecha de Barriga abordó aún más su inquietud. “A mí me amenazaron también, me amenazaron fuertemente. El que tenga miedo a morir, que no se meta en esto”, inició su relato. “Pero tengo un círculo cercano que quiero mucho (...) a veces siento temor por ellos. Sin ir a la ciencia ficción, esto de la política tiene mucho de mafias (...) quienes podían defenderme y decir que yo no tenía nada que ver en esto,o amanece un día muerto en su auto al lado de la carretera”, continuó. Ante la pregunta del periodista Julio César Rodríguez sobre a cuál caso se refería, Japaz responde que se trata del caso ligado a jardines infantiles. “Hay unos audios donde no está mi nombre, no está mi voz, son audios de terceros; y uno de esos terceros muere un poco antes de que comience la formalización”, detalló. El periodista Sergio Jara complementó la información proporcionada por Japaz, ya que también había investigado sobre este fallecimiento. “La cabaña se incendia, muere calcinado solo. Compra almuerzo; eso quiere decir que no estaba planeando suicidarse ni nada eso. Eso fue el año pasado parece”, añadió el comunicador. Fuente: ADN Radio Nacional
La Contralora General de la República, Dorothy Pérez, ha explicado las diferencias en la regulación de la prescindencia electoral entre el Presidente de la República y los demás funcionarios públicos. En su comparecencia ante la comisión de Gobierno Interior de la Cámara de Diputados, Pérez resaltó que, según el instructivo de la Contraloría, los funcionarios pueden ejercer actividades políticas fuera de su jornada laboral, “sin recursos públicos, sin usar las dependencias del servicio ni los bienes del servicio”. Por otro lado, en relación al Presidente Gabriel Boric, Pérez indicó que el Mandatario no está sujeto a las mismas normativas, ya que su situación está regida por la Constitución. “La situación específica del Presidente de la República está regulada en la Constitución y tiene un estatuto especial que no es el mismo estatuto de los funcionarios públicos ”, subrayó la Contralora. Asimismo, explicó que debido a su estatus, no correspondería aplicar el estatuto administrativo al Presidente de la República, lo que implica que no se le puede instruir un sumario administrativo. En caso de que se considere que el Presidente Boric ha infringido las normas, la única forma de sancionarlo sería a través de una acusación constitucional presentada por los diputados. Pérez concluyó afirmando que, a diferencia del Presidente, “el estatuto de los funcionarios públicos, de los subsecretarios y de distintas autoridades está bien claro y está instruido por la Contraloría en sus distintos instructivos que emite cada vez que hay elecciones”. Fuente: ADN Radio Nacional
En horas de esta mañana, la defensa de Cathy Barriga presentó un recurso de amparo ante la Sexta Sala de la Corte de Apelaciones de Santiago para discutir la prisión preventiva que cumple la exalcaldesa de Maipú. “El recurso de amparo tiene por objeto debatir ante un juez de garantía la mantención de la prisión preventiva, porque a juicio de esta defensa no existe ningún antecedente que la justifique”, dijo el abogado de la exedil, Cristóbal Bonacic. En detalle, el defensor solicitó que se repusiera la audiencia de revisión de medidas cautelares que se había fijado para el 19 de marzo en el 9° Juzgado de Garantía. Sin embargo, se suspendió luego de que la Municipalidad de Maipú presentara un escrito argumentando que no había nuevos antecedentes para realizar la instancia. Al respecto, Bonacic espera que la Corte de Apelaciones “constate que acá hubo una sesión arbitraria al haber impedido que esta defensa pueda argumentar en la audiencia correspondiente. Finalmente, se tiene previsto que durante esta tarde se dicte una resolución ordenando la realización o suspensión del audiencia revisión medidas cautelares. Fuente: ADN Radio Nacional
Luis Japaz, ex mano derecha de la Cathy Barriga, en conversación con el matinal de TVN, Buenos Días a Todos, reveló la extraña muerte de uno de los testigos clave en la investigación contra la exalcaldesa de Maipú. Mientras se desarrollaba la entrevista, se le mencionó a Japaz la filtración de audios que presuntamente lo vincularían a robos falsos en jardines infantiles de la comuna, que habría sido ideado para beneficiar a una empresa de seguridad. “Una de las personas que está en ese audio murió bajo extrañas circunstancias hace menos de un mes, en un motel donde vivió tres días, y amaneció incendiado dentro de su auto. Saquen sus propias conclusiones”, señaló al matinal de TVN. Por otra parte, en el matinal de CHV, Contigo en la Mañana, la ex mano derecha de Barriga abordó aún más su inquietud. “A mí me amenazaron también, me amenazaron fuertemente. El que tenga miedo a morir, que no se meta en esto”, inició su relato. “Pero tengo un círculo cercano que quiero mucho (...) a veces siento temor por ellos. Sin ir a la ciencia ficción, esto de la política tiene mucho de mafias (...) quienes podían defenderme y decir que yo no tenía nada que ver en esto,o amanece un día muerto en su auto al lado de la carretera”, continuó. Ante la pregunta del periodista Julio César Rodríguez sobre a cuál caso se refería, Japaz responde que se trata del caso ligado a jardines infantiles. “Hay unos audios donde no está mi nombre, no está mi voz, son audios de terceros; y uno de esos terceros muere un poco antes de que comience la formalización”, detalló. El periodista Sergio Jara complementó la información proporcionada por Japaz, ya que también había investigado sobre este fallecimiento. “La cabaña se incendia, muere calcinado solo. Compra almuerzo; eso quiere decir que no estaba planeando suicidarse ni nada eso. Eso fue el año pasado parece”, añadió el comunicador. Fuente: ADN Radio Nacional