El Servicio Electoral (Servel) publicó el pasado sábado 25 de octubre la nómina de vocales de mesa para las Elecciones Presidenciales y Parlamentarias del próximo 16 de noviembre. Como en cada proceso, existe un plazo legal para presentar excusas ante la Junta Electoral en caso de no poder desempeñar esta función. Si aún no sabes si fuiste designado, puedes revisar tu situación en el sitio oficial del Servel, ingresando tu RUT y verificando el captcha. El cargo de vocal de mesa es obligatorio y quienes no se presenten sin causa justificada arriesgan multas de entre 2 y 8 UTM (equivalentes a entre $137 mil y $550 mil aproximadamente). El plazo para excusarse comenzó este lunes 27 de octubre y se extenderá hasta el miércoles 29 de octubre. La solicitud debe presentarse directamente ante la Junta Electoral correspondiente al domicilio electoral de cada persona. Según el Servel, pueden justificar su inasistencia quienes se encuentren en alguna de las siguientes situaciones: No estar inscrito en el padrón electoral. Tener más de 70 años. Estar fuera del país. Estar cumpliendo labores esenciales en la fecha de la elección. Los datos de contacto de las juntas electorales están disponibles en el sitio del Servel. Allí también se podrá consultar la publicación de los reemplazos, que se dará a conocer el 2 de noviembre. Fuente: CNN Chile País
La candidata presidencial del PPD, PS y PR, Carolina Tohá, se pronunció sobre la participación de personas extranjeras en elecciones nacionales, señalando que solo quienes estén nacionalizados deberían tener derecho a sufragar en comicios presidenciales. En medio del debate preelectoral con miras a los comicios presidenciales de 2025, la candidata del PPD, PS y PR, Carolina Tohá , se refirió al voto de personas extranjeras en elecciones nacionales, proponiendo un criterio más restrictivo en comparación con la legislación actual.El tema del voto extranjero para elección nacional no debe abordarse desde el cálculo electoral, sino desde la soberanía, cuestionó Tohá en su cuenta de Twitter. Asimismo, añadió que “nuestro destino político debe ser decidido por quienes son parte de la comunidad nacional. Y para eso, los extranjeros deben nacionalizarse. Es un estándar internacional”. La discusión en torno al sufragio de personas extranjeras ha sido recurrente en la última década. En 2012, una reforma constitucional estableció la inscripción automática y el voto voluntario. Posteriormente, en el plebiscito de salida de 2022, se instauró el voto obligatorio, principio que quedó consagrado en la Ley N.º 21.524 publicada en enero de 2023 y que rige para todas las elecciones populares. Con su declaración, Tohá busca delimitar con mayor claridad los márgenes de participación democrática en comicios presidenciales, apelando al principio de soberanía como eje rector. En el tema del voto extranjero para elección nacional lo importante no es el cálculo sino la soberanía. Nuestro destino político debe ser decidido por quienes son parte de la comunidad nacional. Y para eso los extranjeros deben nacionalizarse. Es un estándar internacional. - Carolina Tohá (@Carolina_Toha) May 26, 2025 Fuente: CNN Chile País
El Servicio Electoral (Servel) publicó el pasado sábado 25 de octubre la nómina de vocales de mesa para las Elecciones Presidenciales y Parlamentarias del próximo 16 de noviembre. Como en cada proceso, existe un plazo legal para presentar excusas ante la Junta Electoral en caso de no poder desempeñar esta función. Si aún no sabes si fuiste designado, puedes revisar tu situación en el sitio oficial del Servel, ingresando tu RUT y verificando el captcha. El cargo de vocal de mesa es obligatorio y quienes no se presenten sin causa justificada arriesgan multas de entre 2 y 8 UTM (equivalentes a entre $137 mil y $550 mil aproximadamente). El plazo para excusarse comenzó este lunes 27 de octubre y se extenderá hasta el miércoles 29 de octubre. La solicitud debe presentarse directamente ante la Junta Electoral correspondiente al domicilio electoral de cada persona. Según el Servel, pueden justificar su inasistencia quienes se encuentren en alguna de las siguientes situaciones: No estar inscrito en el padrón electoral. Tener más de 70 años. Estar fuera del país. Estar cumpliendo labores esenciales en la fecha de la elección. Los datos de contacto de las juntas electorales están disponibles en el sitio del Servel. Allí también se podrá consultar la publicación de los reemplazos, que se dará a conocer el 2 de noviembre. Fuente: CNN Chile País
La candidata presidencial del PPD, PS y PR, Carolina Tohá, se pronunció sobre la participación de personas extranjeras en elecciones nacionales, señalando que solo quienes estén nacionalizados deberían tener derecho a sufragar en comicios presidenciales. En medio del debate preelectoral con miras a los comicios presidenciales de 2025, la candidata del PPD, PS y PR, Carolina Tohá , se refirió al voto de personas extranjeras en elecciones nacionales, proponiendo un criterio más restrictivo en comparación con la legislación actual.El tema del voto extranjero para elección nacional no debe abordarse desde el cálculo electoral, sino desde la soberanía, cuestionó Tohá en su cuenta de Twitter. Asimismo, añadió que “nuestro destino político debe ser decidido por quienes son parte de la comunidad nacional. Y para eso, los extranjeros deben nacionalizarse. Es un estándar internacional”. La discusión en torno al sufragio de personas extranjeras ha sido recurrente en la última década. En 2012, una reforma constitucional estableció la inscripción automática y el voto voluntario. Posteriormente, en el plebiscito de salida de 2022, se instauró el voto obligatorio, principio que quedó consagrado en la Ley N.º 21.524 publicada en enero de 2023 y que rige para todas las elecciones populares. Con su declaración, Tohá busca delimitar con mayor claridad los márgenes de participación democrática en comicios presidenciales, apelando al principio de soberanía como eje rector. En el tema del voto extranjero para elección nacional lo importante no es el cálculo sino la soberanía. Nuestro destino político debe ser decidido por quienes son parte de la comunidad nacional. Y para eso los extranjeros deben nacionalizarse. Es un estándar internacional. - Carolina Tohá (@Carolina_Toha) May 26, 2025 Fuente: CNN Chile País