Hay una serie de ayudas económicas que el Estado está entregando a los hogares más vulnerables. Si bien la crítica está centrada en que no han llegado a los sectores realmente perjudicados es bueno saber en qué consisten y si hay posibilidades reales o no de obtenerlos, total no se pierde nada.
Bono Clase Media 2021
Hasta el 17 de mayo están abiertas las postulaciones al
beneficio que entrega $500 mil para trabajadores que hayan sufrido una caída en
sus ingresos a raíz de la pandemia. Está la posibilidad de recibir un monto adicional
de hasta $250 mil si es que la familia cumple algunos requisitos, según el
Registro Social de Hogares (RSH).
Para solicitar esta ayuda, el interesado debe ingresar al
sitio web del Servicio de Impuestos Internos (SII) y dar click en la opción sitio
web del Servicio de Impuestos Internos (SII) https://homer.sii.cl/
Bono IFE Ampliado
El pasado sábado 8 de mayo comenzaron las postulaciones para
obtener el pago correspondiente al presente mes del Bono IFE Ampliado, el cual
entrega $100 mil por integrante familiar y es decreciente a partir del quinto
miembro. Las fechas clave del proceso ya fueron anunciadas por el Gobierno, así
que el pago del beneficio está fijado para el lunes 31 de mayo.
Si durante abril no postulaste a la ayuda estatal, puedes
solicitarla en www.ingresodeemergencia.cl.
Bono al Trabajo de la
Mujer
Es un beneficio otorgado a mujeres que cuentan con empleo
dependiente o independiente, cuya edad esté entre los 25 y 59 años y
pertenezcan al 40% de las familias más vulnerables de la población, según el
RSH. Las fechas de los pagos mensuales están fijadas para los últimos días
hábiles de cada mes.
Además, es un aporte al que se puede postular durante todo
el año en el sitio web www.sence.gob.cl La aprobación o el rechazo de la solicitud
puede tardar hasta 90 días.
Bono por Hijo
Es un aporte que busca incrementar el monto de la jubilación
de la madre, por lo que no se paga al momento del nacimiento del hijo, sino que
junto a la pensión de la beneficiada. En caso de los hijos adoptados, el aporte
será recibido tanto por la madre biológica como por la madre adoptiva.
Las postulaciones se pueden realizar en el sitio https://www.ips.gob.cl/servlet/internet/content/1421810832523/bono-por-hijo
En donde primero debe ingresar el RUT, luego dar click en la
opción “Pilar Solidario y Bono por Hijo”, seleccionar “Bono por
hijo”, pinchar en “ingresar solicitud de bono por hijo” y
rellenar los datos en el formulario.
Subsidio Protege
Es un beneficio orientado a trabajadores dependientes o
independientes que tengan a su cuidado niños menores de 2 años y no tengan
garantizado el derecho a sala cuna por parte de su empleador. Entrega un aporte
mensual de $200 mil y hay plazo hasta el 20 de mayo para postular, lo cual se
puede realizar en www.subsidioalempleo.cl.
Subsidio al Nuevo
Empleo
Consiste en un apoyo económico para las personas que hayan
pactado recientemente un contrato de trabajo y que su remuneración bruta
mensual no sea superior a $979.500, equivalente a tres ingresos mínimos
mensuales. Los montos que entrega dependen de las características del
beneficiario y del contrato de trabajo.
Las postulaciones están abiertas hasta el 31 de mayo y se
pueden realizar en el sitio web www.subsidioalempleo.cl
Subsidio al Empleo
Joven
Beneficio estatal destinado para mejorar el ingreso de
jóvenes cuyas edades van desde los 18 a 24 años y 11 meses, que trabajen de
forma dependiente o independiente. Además, deben pertenecer al 40% de la
población más vulnerable del país. Los pagos mensuales está calendarizado para
los últimos días hábiles de cada mes.
Las postulaciones se pueden realizar en cualquier fecha del
año en el sitio web www.sence.gob.cl
Ingreso Mínimo
Garantizado
Es un subsidio económico del Estado que está dirigido a los
trabajadores que tengan jornadas de más de 30 y hasta 45 horas semanales, y que
ganen menos de $393.987 mil brutos. Su objetivo es garantizar un salario mínimo
a los trabajadores y otorga un monto de hasta $47.927, dependiendo del ingreso
bruto recibido por el beneficiario. Para postular de forma virtual, hay que
ingresar al sitio www.ingresominimo.cl
Fuente: meganoticias