En tiempo de cuarentena, las tareas escolares son un tema no sólo para los niños sino que también para los papás. Muchos no se motivan a hacer los trabajos escolares, y sólo quieren estar en el computador viendo juegos, tutoriales etc.
Pero una profesora de la Escuela Carlos Salinas Lagos de la
ciudad de Talca, vio este problema y decidió hacer clases más interactivas.
Viviana Andrea Poblete Toledo, con 12 años como profe para los cursos de 1 y 2
años básico, utiliza todo lo que está a su alcance para hacer una clase verdaderamente
entretenida, con un disfraz de algún personaje acorde a los tiempos de los
pequeños, grava un video donde da las
clases y lo envía por WatSapp a sus apoderados.
“Siempre he tratado de hacer las actividades acorde a lo que
el niño busca, llamar su atención. Y me ha dado bastantes resultados, porque por ejemplo si un grupo de niñas no me
conoce, de un curso X, y ya me ven como una princesa, como un personaje que ellos hayan visto en un
video o película, ya hay una cercanía porque están en sus recuerdos, entonces
ellos asimilan que la conocen desde antes. Ahí uno puede hacer que el niño se
acerque y tenga más confianza en levantar la mano en preguntar cosas”, precisó
Viviana Poblete.
¿ Pero de dónde surge esta idea, en tiempos en que la
desidia, el desgano se apodera muchas veces de las personas, no sólo en términos
personales, sino que también laborales? En esta entrevista esta profesora se
sincera y nos confiesa el por qué.
“Nace porque yo me siento colapsada como mamá. Sentir que no hay empatía, en relación a la cantidad de información, material que a uno se le está entregando como apoderado, hay personas que no tienen para imprimir una gran cantidad de guías muchas veces, no saben cómo cubrir un rol docente, ya que no tenemos las competencias o simplemente se trabaja todo el día y la mamá llega a los 8 de la noche para hacer unas actividades y cumplir con lo que está pidiendo. Ahí nace en mi hacer esto, porque por algo estudiamos pedagogía y estamos trabajando con chiquitos hay que ser empáticos con ellos, y dentro de lo que nosotros podamos tener tenemos que pensar en el otro”.
Pero esto de la de los disfraces, tiene sus inicios originales por el tema del
fomento lector, en la biblioteca Cra. Es que normalmente los niños tienen un
concepto de estos lugares como algo fome,
“entonces se realizaron diferentes
actividades y uno se disfrazaba y recibía al niño para promocionar los libros,
entonces ahí se daban a conocer se hacía una introducción, a los niños les llamó la atención que uno esté
representado algún personaje”.
De ahí la “profe Vivian” sacó toda esta experiencia para motivar
a sus alumnos del 2 año C de la Escuela Carlos Salinas, para que tengan ganas
de hacer sus tareas, tengan ganas de aprender. “Yo no sólo soy profesora, sino que
también soy mamá, y también comprendo la situación. Por ello los profesores tenemos que ocupar
mucho nuestra creatividad, para eso
estudiamos pedagogía, para eso queremos un cambio en los niños, y queremos que
los niños sean creativos, no solamente que nos den resultados en Simce.
Queremos que el niño sea capaz y no tenga miedo a opinar”, puntualizó la
docente.