Salas acústicas y sustentables son
solo algunas de las novedades que tendrán los estudiantes de las facultades de
medicina y ciencias de la ingeniería del Campus San Miguel de la Universidad
Católica del Maule cuando ingresen a clases en marzo.
La casa de estudios integrante del Consejo de Rectores tiene diseñado un plan maestro que ha puesto en marcha desde hace algún tiempo, y en el que estaba contemplado entre otros proyectos, la construcción de dos edificios tecnológicos de más de 9.000 metros cuadrados, con un costó que supera los 11 mil 500 millones de pesos.
La edificación de las obras camina
a pasos agigantados, registrando hasta el momento un avance del 96%, lo que
permitiría el anhelo de las autoridades de la universidad, habilitar las
instalaciones para el inicio del año académico en marzo.
El Vicerrector de Administración
y Finanzas de la UCM, Pablo Hormazábal, se mostró muy contento por esta obra
que será un gran beneficio para los estudiantes.
“Estas edificaciones significan
un gran aporte para la comunidad universitaria, porque no podríamos haber
concretado ese crecimiento sin ese nivel de inversión. Ahora, no es solo
infraestructura para el desarrollo de la institución, también es una inversión
que tiene características bien especiales, es un edificio climatizado, acústico,
de alto estándar con condiciones de confort muy distintas y más altas que las
otras construcciones de la universidad, eso nos posiciona como un referente en la
región con respecto a la infraestructura que se están instalando en el recinto”.
Las características de estas obras son sustentables, es un edificio certificado con salas de clases acústicas, que tienen mayor seguridad, más confort para los alumnos, eficientes en materia energética de climatización e iluminación, con un ahorro de entre el 30% y 40%.
El Director de Administración e
infraestructura de la Universidad Católica del Maule, Gerardo Ojeda, comentó el
crecimiento que ha tenido la universidad. “Del 2019 al 2020 vamos a crecer
alrededor del 25 % en infraestructura, así que es un salto muy importante y con
un muy buen nivel en cuanto a la calidad de lo que se está haciendo”
Todo lo que se construya está de
acuerdo al plan maestro que tiene contemplado la universidad, esto se dividen
en tres sub-planes; uno regulador, otro de mantención y también de sustentabilidad,
por lo que las construcciones nuevas van por ese camino y lo que se vaya
reparando se realizará de acuerdo a los estándares que la reparación y el
edificio lo permita, debido a que hay construcciones antiguas que no pueden ser
intervenidas en materia estructural pero, si se podrán hacer algunas mejoras
básicas como climatización e iluminación.