Los incendios forestales nos han dejado una huella tremenda como país, pero lamentablemente “hoy tenemos un mayor número de incendios y mayor cantidad de hectáreas afectadas en comparación al año anterior”, así lo indicó el propio Carlos Bernales, director regional de la ONEMI.
Es que después de lo vivido el 2017-2018 la autoridad tenía la idea de que se iba a tomar conciencia con respecto a prevenir estos siniestros, “y por otro lado, las altas temperaturas que nos hacen mucho más vulnerable, porque la fuente calórica por más mínima que sea estamos más vulnerables a los incendios. Nosotros volvemos a hacer un llamado a tratar el fuego con mucho cuidado”, precisó el director de la ONEMI.
Esto ha llegado a tal nivel, que en la región del Maule hay más de un 30 por ciento de incendios forestales con respecto al 2019, de 394 pasamos a 534. “No descarto que no vuelva a ocurrir lo sucedido el 2017, en cualquier momento podemos caer, si no tomamos las medidas preventivas, aquí depende de la gente, todo incendio parte de un fuego pequeño”.
Por otro lado, las cifras que entrega el director regional de Conaf, son aún más alarmantes es que según el profesional estamos hablando de uno de los años más secos en los últimos 100 años. “Esto ha provocado que lamentablemente llevemos 2812 hectáreas afectadas y en igual periodo anterior teníamos sólo 862, o sea estamos hablando de 2 mil hectáreas más a la fecha”
Pero si hay algo cierto es que los incendios forestales no son espontáneos, por lo menos en Chile, nacen por la mano del hombre de forma accidental, casual y negligente.