La Universidad Autónoma de Chile sede Talca desarrolló el Congreso «Pedagogía y Saberes Disciplinares en Educación Física y Salud», un evento de alto nivel que reunió a destacados expertos y académicos del ámbito deportivo, la nutrición y la psicología. El objetivo era generar un espacio de reflexión y aprendizaje colaborativo sobre las últimas tendencias y avances en la enseñanza de la actividad física, la educación para la salud y las ciencias del deporte. Moacyr Portes Junior, director de Pedagogía en Educación Física, expresó que “el propósito era que los estudiantes se den cuenta de que la Educación Física tiene una dimensión académica crucial para entender cómo cuidar de nuestra salud. En este congreso, buscamos mostrar que la disciplina está estrechamente relacionada con la prevención y el cuidado del cuerpo, y no solo con la práctica de deportes”. Junto con ello, destacó la relevancia de contar con expositores de gran nivel para potenciar la formación de los estudiantes. Los asistentes al evento tuvieron la oportunidad de escuchar a figuras destacadas como Carlos Jorquera, nutricionista con más de 20 años de experiencia en el deporte de alto rendimiento, quien actualmente trabaja con las selecciones chilenas de Rugby y Vóleibol. Durante su presentación, abordó la optimización de la composición corporal en atletas, centrando su intervención en la importancia de la nutrición para la ganancia de masa muscular y la pérdida de grasa. «El objetivo es lograr una optimización de la composición corporal en los deportistas, lo cual tiene un impacto directo en su rendimiento. La nutrición y el entrenamiento deben estar siempre alineados para maximizar los resultados», explicó Jorquera. Por otro lado, el Dr. Jorge Cancino, se centró en los aspectos fisiológicos y prácticos relacionados con la maximización de la masa muscular y la pérdida de grasa. «La ganancia de masa muscular es crucial no solo desde el punto de vista estético, sino también desde una perspectiva funcional. Es necesario contar con un enfoque práctico que permita a los estudiantes aplicar estos conceptos en su futuro profesional», comentó Cancino. El congreso puso en valor la relevancia de la investigación en el proceso de formación de los estudiantes de Educación Física, por lo que se continuará promoviendo este tipo de espacios de formación, aprendizaje y colaboración, con el fin de seguir contribuyendo al desarrollo de la educación física y la salud en Chile y el extranjero.
La Facultad de Ciencias Sociales y Humanidades de la Universidad Autónoma de Chile organizó una jornada dedicada a la psicología del deporte, actividad que reunió a estudiantes y académicos para reflexionar sobre la influencia de esta disciplina en el rendimiento deportivo. El director de la carrera de Psicología de la Universidad Autónoma sede Talca, Dr. Pablo Palma, comentó que el enfoque de esta jornada “no es únicamente para psicólogos, sino que se extiende a todas las profesiones de la facultad”. “Es importante conocer los aportes de cada especialidad para crear sinergias y construir proyectos en común. El deporte, en esta ocasión, se presenta como un punto de unión entre la psicología y la vivencia directa de atletas de alto rendimiento”, agregó Palma. El Seremi del Deporte del Maule, Iván Sepúlveda, expresó su aprecio por la iniciativa de la universidad, destacando que estas instancias acercan el deporte desde una mirada teórica y práctica a los jóvenes, mientras dan a conocer la labor gubernamental en esta área”. La actividad también contó con la presencia de los destacados paraciclistas maulinos campeones en los Juegos Parapanamericanos Santiago 2023, Marcelo y Matías Mansilla, quienes relataron sus vivencias y resaltaron el papel crucial de la psicología en su disciplina. En la oportunidad, Matías entregó un alentador mensaje a la audiencia, “no existen límites; siempre se puede alcanzar lo que uno sueña, superar los obstáculos y hacer realidad nuestros objetivos.” A lo que su hermano Marcelo agregó que “en el ciclismo, la fortaleza mental es esencial tanto en las competencias como en el entrenamiento y esperamos que nuestra experiencia motive a los presentes”. Para la Universidad Autónoma, esta jornada reafirma su compromiso con la formación integral de sus estudiantes, promoviendo oportunidades de aprendizaje que integran distintas áreas del conocimiento.
La Universidad Autónoma de Chile sede Talca desarrolló el Congreso «Pedagogía y Saberes Disciplinares en Educación Física y Salud», un evento de alto nivel que reunió a destacados expertos y académicos del ámbito deportivo, la nutrición y la psicología. El objetivo era generar un espacio de reflexión y aprendizaje colaborativo sobre las últimas tendencias y avances en la enseñanza de la actividad física, la educación para la salud y las ciencias del deporte. Moacyr Portes Junior, director de Pedagogía en Educación Física, expresó que “el propósito era que los estudiantes se den cuenta de que la Educación Física tiene una dimensión académica crucial para entender cómo cuidar de nuestra salud. En este congreso, buscamos mostrar que la disciplina está estrechamente relacionada con la prevención y el cuidado del cuerpo, y no solo con la práctica de deportes”. Junto con ello, destacó la relevancia de contar con expositores de gran nivel para potenciar la formación de los estudiantes. Los asistentes al evento tuvieron la oportunidad de escuchar a figuras destacadas como Carlos Jorquera, nutricionista con más de 20 años de experiencia en el deporte de alto rendimiento, quien actualmente trabaja con las selecciones chilenas de Rugby y Vóleibol. Durante su presentación, abordó la optimización de la composición corporal en atletas, centrando su intervención en la importancia de la nutrición para la ganancia de masa muscular y la pérdida de grasa. «El objetivo es lograr una optimización de la composición corporal en los deportistas, lo cual tiene un impacto directo en su rendimiento. La nutrición y el entrenamiento deben estar siempre alineados para maximizar los resultados», explicó Jorquera. Por otro lado, el Dr. Jorge Cancino, se centró en los aspectos fisiológicos y prácticos relacionados con la maximización de la masa muscular y la pérdida de grasa. «La ganancia de masa muscular es crucial no solo desde el punto de vista estético, sino también desde una perspectiva funcional. Es necesario contar con un enfoque práctico que permita a los estudiantes aplicar estos conceptos en su futuro profesional», comentó Cancino. El congreso puso en valor la relevancia de la investigación en el proceso de formación de los estudiantes de Educación Física, por lo que se continuará promoviendo este tipo de espacios de formación, aprendizaje y colaboración, con el fin de seguir contribuyendo al desarrollo de la educación física y la salud en Chile y el extranjero.
La Facultad de Ciencias Sociales y Humanidades de la Universidad Autónoma de Chile organizó una jornada dedicada a la psicología del deporte, actividad que reunió a estudiantes y académicos para reflexionar sobre la influencia de esta disciplina en el rendimiento deportivo. El director de la carrera de Psicología de la Universidad Autónoma sede Talca, Dr. Pablo Palma, comentó que el enfoque de esta jornada “no es únicamente para psicólogos, sino que se extiende a todas las profesiones de la facultad”. “Es importante conocer los aportes de cada especialidad para crear sinergias y construir proyectos en común. El deporte, en esta ocasión, se presenta como un punto de unión entre la psicología y la vivencia directa de atletas de alto rendimiento”, agregó Palma. El Seremi del Deporte del Maule, Iván Sepúlveda, expresó su aprecio por la iniciativa de la universidad, destacando que estas instancias acercan el deporte desde una mirada teórica y práctica a los jóvenes, mientras dan a conocer la labor gubernamental en esta área”. La actividad también contó con la presencia de los destacados paraciclistas maulinos campeones en los Juegos Parapanamericanos Santiago 2023, Marcelo y Matías Mansilla, quienes relataron sus vivencias y resaltaron el papel crucial de la psicología en su disciplina. En la oportunidad, Matías entregó un alentador mensaje a la audiencia, “no existen límites; siempre se puede alcanzar lo que uno sueña, superar los obstáculos y hacer realidad nuestros objetivos.” A lo que su hermano Marcelo agregó que “en el ciclismo, la fortaleza mental es esencial tanto en las competencias como en el entrenamiento y esperamos que nuestra experiencia motive a los presentes”. Para la Universidad Autónoma, esta jornada reafirma su compromiso con la formación integral de sus estudiantes, promoviendo oportunidades de aprendizaje que integran distintas áreas del conocimiento.