Sabías que el hanta es una
enfermedad viral , que afecta el sistema cardiopulmonar, transmitida al ser humano por roedores
silvestres, específicamente el ratón de cola larga, y esta presente desde la
región de Coquimbo hasta Aysén.
La letalidad, cercana al 60% en sus inicios, ha disminuido a menos de 45% en los últimos 4 años producto del mayor conocimiento de la enfermedad, mejor capacidad de diagnóstico y la instauración de tratamiento precoz. Sin embargo, su aparición sigue siendo importante en el Maule, presentando casos cada temporada.
Al respecto, la seremi de Salud
Marlenne Durán informó que se confirmó el primer caso positivo de hanta en la
temporada (que comienza en primavera) para la región, el que corresponde a un
hombre de 61 años residente en la comuna de Parral.
“Hemos confirmado el primer caso
de la temporada de hanta en la región, que es el tercero de este año, el cual
afectó a una persona de Parral que se encuentra estable y está en su hogar”,
indicó la autoridad sanitaria.
Y añade, “debemos tener precaución ya que sus
síntomas son muy parecidos al coronavirus, sin embargo, siempre se debe tener
el antecedente de si en los últimos 14 días hemos estado en el campo o en
labores que nos puedan exponer, como es la limpieza de lugares que han estado
cerrados por mucho tiempo y que puedan tener presencia de roedores”.
En lo que va del año se han
registrado 3 casos de hanta en la región y 26 en Chile. Durante el 2019, hubo
15 casos de hanta, siendo el Maule con el número de casos más alto del país.
Por ello se recomiendan las
siguientes medidas de prevención a la comunidad:
- Mantener despejado, limpio y libre de elementos
que sirvan de alimento o refugio para los roedores alrededor de las viviendas y
edificaciones
- Sellar las posibles vías de ingreso de roedores
a las construcciones.
- Las leñeras, acúmulos de paja u otros materiales
deben mantenerse a lo menos a 30 metros de las viviendas y sobre tarimas de 20
cm. de alto.
- Todas las edificaciones en áreas de riesgo deben
reducir la posibilidad de ingreso de roedores y contar con sistemas que
faciliten su ventilación permanente.
- Los granos, así como el alimento para animales,
deben ser dispuestos en envases herméticos y resistentes a roedores.
- Antes de ingresar a bodegas, éstas se deben
ventilar a lo menos 30 minutos, abriendo puertas y ventanas.
- Mantener la basura doméstica en recipientes
cerrados resistentes a roedores. Si no existe recolección domiciliaria, las
basuras deben ser enterradas diariamente, en lugares alejados de la vivienda y
cubiertas con a lo menos treinta centímetros de tierra.
- Después de alimentar a los animales domésticos,
guardar la comida fuera del alcance de los roedores, especialmente en la noche.
- Evitar dejar al alcance de los roedores envases
con agua y mantener protegidas las fuentes de abastecimiento de agua.
- Proteger depredadores naturales tales como
zorros, quiques, búhos, peucos, cernícalos y culebras.