Logo Radio Futura FM
PROGRAMAS
Fondo Futura Locutores
Locutor 1 zoom
Fondo Futura Locutores
Fondo Futura Locutores
Fondo Futura Locutores
Fondo Futura Locutores
Fondo Futura Locutores
Fondo Futura Locutores
Fondo Futura Locutores
Locutor 2 zoom
Locutor 3 zoom
Locutor 4 zoom
Locutor 5 zoom
Nuevo locutor
Locutor 7 zoom
Locutor 8 zoom
Foto violencai en el pololeo 2

El 64% de jóvenes declara que conocen a alguien que fue víctima de agresión en el pololeo

Si alguien es víctima o testigo de violencia utilizar el número de orientación 1455




Dentro del mes de día de los enamorados,  en nuestro país este domingo 7 de febrero se conmemoró el  “Día Nacional de la No Violencia en el Pololeo”.      

                                                                                                                                       Este día busca concientizar a la población con respecto a una temática que ha ido en aumento en el país y la región del Maule no está ajena a ello y es por esto que las autoridades regionales del Instituto Nacional de la Juventud ( Injuv)  y el Servicio Nacional de la Mujer y Equidad de Género (SernamEG), formulan un llamado a la ciudadanía, especialmente a los jóvenes a “no normalizar la violencia en el pololeo” y realizar esfuerzos entre todas y todos para eliminar la naturaleza de la violencia en la que desarrollan las dinámicas relaciones entre los jóvenes y adolescentes.

La directora del Injuv, María Paz del Valle, indicó que la violencia en la pareja “no sólo es la física, también existe la violencia psicológica, la emocional, la sexual, la económica o patrimonial”, agregando que prevenir a tiempo “ayuda a romper el círculo de la violencia en la pareja, evitando situaciones graves, incluso la muerte”.

Por su parte, la directora regional del Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género, Antonieta Morales, planteó que si alguien es víctima o testigo de violencia utilizar el número de orientación 1455, que es un número totalmente gratuito, dispuesto las 24 horas del día, confidencial y los 7 días de la semana.

“No normalicemos situaciones de violencia, esto depende de todas y todos nosotros, porque bien sabemos que puede ser el primer paso hacia la violencia intrafamiliar”, agregó la autoridad de SernamEG.

La violencia en el pololeo es cualquier acción o conducta que cause daño físico, psicológico o sexual dentro de una relación de pololeo o cualquier tipo de relación amorosa, en este caso entre jóvenes y adolescentes y tiene consecuencias funestas para la víctima, su entorno familiar y para la sociedad en general.

De acuerdo a un sondeo de opinión que realizó el Instituto Nacional de la Juventud el 2018, el 39.4% de las y los jóvenes consultados señala que su pareja ha revisado su celular o redes sociales sin consentimiento.

Así mismo, el 64% de jóvenes entre 15 y 29 años declara que conocen a alguien que fue víctima de violencia en el pololeo.

De los 43 femicidios consumados registrados por SernamEG el 2020, el 23% de los casos eran menores de 29 años y en la región del Maule, de los cuatro casos que se conocieron, tres fueron menores de 23 años.

Cóndores
Servicio de Biodiversidad y Áreas Protegidas

Anuncian la creación de la "Ley para la Naturaleza" en el Día Nacional del Medio Ambiente

Jugadora Cobresal

13 jugadoras intoxicadas: Cobresal femenino lanza grave denuncia contra la ANFP

Ministra Aguilera

Ministra Aguilera presenta medidas para enfrentar paro de la Fenats

Medel

VIDEO| Un pitbull suelto: Medel es expulsado en derrota del Vasco da Gama ante el Santos

Turismo

Turismo experimenta repunte con un aumento significativo en la tarifa promedio

MÁS NOTICIAS
Logo Radio Futura FM
Powered by cms-mspress.com
Villa Los Cóndores 740, Talca, Región del Maule.
Radio Futura FM | 100.7 FM
© Todos los Derechos Reservados
NOSOTROS
CONTACTO COMERCIAL
CONTACTO GENERAL
TARIFAS SERVEL
Teléfono: +56712223084
Whatsapp: +56977507151