Logo Radio Futura FM
PROGRAMAS
Fondo Futura Locutores
Locutor 1 zoom
Fondo Futura Locutores
Fondo Futura Locutores
Fondo Futura Locutores
Fondo Futura Locutores
Fondo Futura Locutores
Fondo Futura Locutores
Fondo Futura Locutores
Locutor 2 zoom
Locutor 3 zoom
Locutor 4 zoom
Locutor 5 zoom
Nuevo locutor
Locutor 7 zoom
Locutor 8 zoom
Mario Herrera

Especialista prevé que cerca de la mitad de los votantes participarían de las elecciones presidenciales

El Académico de la UTalca, Mario Herrera, sostuvo que, en el mejor escenario en esta elección “podríamos superar ese 50% pensando, en que los jóvenes vuelvan a votar y que las personas de mayor edad -ya teniendo la inmunización con las dos vacunas y la tercera dosis-participen”




A menos de una semana de las elecciones presidenciales, parlamentarias y de consejeros regionales, la participación ciudadana es incierta. Mientras algunos escenarios predicen que la polarización de los candidatos podría generar una mayor cantidad de votantes, existe otro que augura que solo la mitad del padrón electoral participaría.

Así lo explicó el Cientista Político y Académico de la Universidad de Talca, Mario Herrera, quien detalló que, tras la instauración del voto voluntario, normalmente en las elecciones de carácter nacional, la participación oscila entre el 40 y el 45% de las personas habilitadas. “En las elecciones de carácter presidencial y legislativa, en términos de composición, tienden a votar las personas de mayor edad que las personas más jóvenes”, agregó.

Sin embargo, existen instancias en que aumenta la participación, especialmente de esos jóvenes y de las mujeres, como ocurrió con el plebiscito para la elaboración de una nueva Constitución Política.

“En la votación del plebiscito ocurrió lo contrario. Observamos que el grupo más joven, sobre todo las mujeres acudieron en masa a sufragar, existiendo una brecha incluso de 10 puntos respecto a los hombres. Se estima que cerca de un millón de nuevos votantes participó en esa elección”, subrayó el Académico.

Teniendo en cuenta el actual escenario de polarización entre los candidatos presidenciales que lideran las encuestas, Herrera sostuvo que, en el mejor escenario en esta elección, “podríamos superar ese 50%, pensando en que los jóvenes vuelvan a votar y que las personas de mayor edad -ya teniendo la inmunización con las dos vacunas y la tercera dosis- participen”.

Sin embargo, sostuvo que también se podría ver un panorama diferente. “Puede pasar que termine siendo como el resto de las elecciones presidenciales, donde la participación es más bien baja y además tenga una fuerte composición del grupo etario más alto, sobre los 50 o 60 años”.

De acuerdo a Mario Herrera, el incierto contexto político que vive el país en estos momentos podría propiciar el interés de las personas por manifestar su voto. “La incertidumbre general incentiva la participación electoral”, y agregó que “si las elecciones son competitivas y si no hay una expectativa por quien es el ganador, eso sin lugar a dudas, estimula la participación electoral”, aseveró el académico de dicha casa de estudios.

Fuente: Comunicaciones Universidad de Talca

Colo Colo
Vulcano Ultra Trail

Puerto Varas se prepara para recibir el emocionante Vulcano Ultra Trail 2023

copa-libertadores-femenina

Chile habría lanzado su candidatura para ser sede de la Copa Libertadores Femenina 2024

Ataque incendiario

Hallan lienzo de la WAM exigiendo libertad para Luis Tranamil tras ataque en Lanco

Guyana

EE. UU. refuerza presencia militar en Guyana por tensiones con Venezuela

Gary Medel

VIDEO | Gary Medel no pudo contener su emoción tras la victoria y asegurar su permanencia en la Primera A de Brasil

MÁS NOTICIAS
Logo Radio Futura FM
Powered by cms-mspress.com
Villa Los Cóndores 740, Talca, Región del Maule.
Radio Futura FM | 100.7 FM
© Todos los Derechos Reservados
NOSOTROS
CONTACTO COMERCIAL
CONTACTO GENERAL
TARIFAS SERVEL
Teléfono: +56712223084
Whatsapp: +56977507151