Logo Radio Futura FM
PROGRAMAS
Fondo Futura Locutores
Locutor 1 zoom
Fondo Futura Locutores
Fondo Futura Locutores
Fondo Futura Locutores
Fondo Futura Locutores
Fondo Futura Locutores
Fondo Futura Locutores
Locutor 2 zoom
Locutor 3 zoom
Locutor 5 zoom
Nuevo locutor
Locutor 7 zoom
Locutor 8 zoom
DSC01891 (1)

Plataforma de Innovación de la ECS Impulsa el Aprendizaje Colaborativo y la Conexión Territorial

La iniciativa de la Escuela de Comercio y Servicios, enmarcada en el Programa IP-CFT 2030 con el apoyo de CORFO y Mineduc, convocó a más de 150 estudiantes y docentes que colaboraron en soluciones sustentables para responder a problemáticas reales de su entorno.




La Escuela de Comercio y Servicios (ECS) avanza a paso firme en el desarrollo de soluciones 100% online para impulsar la innovación y la transferencia tecnológica en la formación de sus estudiantes en todo Chile.

Con la implementación de Ecosistema Virtual Comercio+, su nueva plataforma integral para la Innovación, Transferencia y Desarrollo Territorial Sostenible, la ECS marca un nuevo hito en este camino. Se trata de un proyecto pionero, al instalar por primera vez en la institución un laboratorio virtual como espacio de encuentro, creación y experimentación para estudiantes y docentes.

La iniciativa, que contó con el financiamiento de CORFO y se enmarca en el Programa IP‑CFT 2030 Fase IV impulsado también por el Ministerio de Educación, proporciona un completo entorno de aprendizaje virtual que integra herramientas digitales, espacios colaborativos y metodologías activas (tales como Design Thinking, Lean Canvas o SCAMPER) para trabajar en problemáticas reales del entorno, vinculándose con la comunidad.

Lo anterior, con el propósito de conectar la formación técnica y profesional que entrega la ECS con desafíos y necesidades territoriales concretas, desde una perspectiva sustentable alineada con el plan estratégico de la institución y con los objetivos de la Agenda 2030. “El Ecosistema Virtual Comercio+ representa una transformación profunda en nuestra forma de enseñar y de aprender”, destaca el rector Fernando Martínez. “Es la primera vez que la ECS implementa un espacio virtual donde la innovación, la sustentabilidad y la colaboración se integran en un mismo proceso formativo”.

A través de la plataforma virtual, los alumnos acceden a módulos teóricos y otros recursos educativos sobre innovación, transferencia tecnológica y sustentabilidad, que fueron desarrollados por especialistas en diseño autoinstruccional para permitirles aprender a su propio ritmo desde cualquier lugar.

Estos aprendizajes luego se ponen en práctica en talleres colaborativos guiados por docentes mentores, donde equipos multidisciplinarios de estudiantes trabajan juntos en el diseño de proyectos orientados a resolver problemáticas reales del entorno.

“Este espacio virtual no solo impulsa la creatividad y la innovación, sino que también genera un sentido de comunidad entre estudiantes que, hasta ahora, no habían tenido oportunidad de trabajar juntos de manera tan directa”, explica Eduardo Hernández, vicerrector académico de la ECS. “En tal sentido, se alinea muy estrechamente con la esencia de nuestro modelo educativo online, que combina teoría, práctica y colaboración interdisciplinaria con impacto social y territorial”.

En su primer año de implementación, el Ecosistema Virtual Comercio+ ha convocado a más de 150 estudiantes y docentes de la institución, tanto a través de sus cursos autoinstruccionales y talleres colaborativos, como de las seis mesas de trabajo participativas que se constituyeron en la fase piloto y que ya han levantado más de 10 desafíos territoriales con potencial de innovación.

“Hemos tenido una activa participación de nuestra comunidad educativa”, cuenta Carolina Quintela, directora de Vinculación con el Medio de la ECS. “Y uno de los aspectos más valorados por los estudiantes ha sido justamente la posibilidad de conectarse e interactuar en un entorno virtual compartido, ya sea para construir proyectos, compartir ideas y avances o encontrar inspiración”.

La fase piloto arrojó una alta satisfacción de los participantes y entregó insumos para introducir en la próxima versión de la plataforma, la cual incorporará más ejemplos prácticos, cápsulas audiovisuales y espacios sincrónicos de acompañamiento.

Actualmente, ya se trabaja en el diseño de módulos de prototipado, validación y presentación final, que completarán el ciclo formativo y permitirán a los estudiantes avanzar desde la ideación hasta la validación de soluciones con impacto real.


DSC01891 (1)
MÁS NOTICIAS