¿ Por casualidad, te ha subido la cuenta de luz en los últimos meses? Sabías que esto le ha sucedido a muchas personas, ya que a raíz de la pandemia, la empresa de energía eléctrica no ha enviado a sus funcionarios a realizar la medición de la lectura.
Según conversamos con la Seremi de Energía, Anita Prizant, esto realmente ha generado un problema, donde a las familias se les ha cobrado una tarifa muy distinta a lo que normalmente es su consumo. Pero cuidado, no en todo los casos tiene que ver con que se ha cobrado de más, también a ciertos clientes ha sido de menos.
Esto se debe, a que “dada la catástrofe, existe una normativa que le permite a la empresa, promediar los últimos seis meses, y de ahí llegar a una tarifa que es la que cobran. O bien la sumatoria de los últimos dos meses de medición”, sostiene Anita Prizant
Ante esto, yo puedo llamar a la empresa y leer el estado de mi medidor nos explica la Seremi. “Tuvimos una reunión la semana pasada y se comprometieron a recepcionar esa lectura y rectificar la factura, de ahí yo tengo 24 horas para poder pagar la cuenta”.
¿ Pero qué pasa si yo todavía no quedo conforme con lo que se me está cobrando, porque considero que existe un error? Puedo apelar a www.sec.cl si bien están atendiendo de manera presencial, lo mejor, indica la autoridad, es entrar a la página, “ingreso mi número de cliente y el rut, y ahí puedo hacer un reclamo”.
Y añade, “estamos atiendo todo los reclamos, los usuarios en nuestra región son más de 400 mil, pero vamos a recibir todos los reclamos necesarios, y vamos a investigar todo lo que sea necesario para rectificar si el cobro es indebido”.
¿ Qué sucede si ya pagué ese exceso en mi cuenta? Lo que va a hacer la empresa es emitir una nota de crédito y lo va a descontar en el próximo consumo ¿ Y si me llega una cuenta muy por debajo de lo esperado? Eso también se va a corregir, ya que al mes siguiente me va a llegar la totalidad de la diferencia.
Finalmente, Prizant hace un llamado a solicitar la postergación del pago si tengo muchos problemas económicos, y si cumplo con los siguientes requisitos: estoy dentro del 40 por ciento más vulnerable de la población de acuerdo a la ficha social de hogares, si tengo 60 años o más, o me he quedado sin trabajo. Con estas características puedo pedir un aplazamiento en el cobro de mi cuenta de luz.
“Sin multas y sin intereses, y sin que se les corte el suministro. Y esto se les traspasa hasta después del estado de catástrofe, a fines de junio. Se va a dividir en 12 cuotas, que se va a agregar a cada una de las cuentas. Son más de 4 mil familias que ya lo han solicitado y reiterar que eso todavía está funcionando, y es una alternativa que me puede ayudar a pasar este periodo tan difícil”, enfatizó