Logo Radio Futura FM
PROGRAMAS
Fondo Futura Locutores
Locutor 1 zoom
Fondo Futura Locutores
Fondo Futura Locutores
Fondo Futura Locutores
Fondo Futura Locutores
Fondo Futura Locutores
Fondo Futura Locutores
Fondo Futura Locutores
Locutor 2 zoom
Locutor 3 zoom
Locutor 4 zoom
Locutor 5 zoom
Nuevo locutor
Locutor 7 zoom
Locutor 8 zoom
foto ninis

Estudio del INE dio a conocer cuántos jóvenes aproximadamente son “Ninis”

El informe, señaló que a nivel nacional existen un número más amplio de mujeres que hombres jóvenes que no estudian y no están ocupadas, con una brecha de género de 42,75 mil personas




El Instituto Nacional de Estadísticas (INE), publicó un estudio junto con la última Encuesta Nacional de Empleo (ENE), la cual dio a conocer un aproximado de cuántos jóvenes son “Ninis” en el país, es decir, que ni trabajan ni estudian.

El muestra realizada por el INE determinó que las “personas jóvenes que no estudian y no están ocupadas” (de entre 15 y 24 años) a septiembre de 2021, representan el 13,7de la población en ese rango etario.

En esa edad existen 2,65 millones de personas, de las cuales “363 mil personas pertenecen a esta categoría”, detalló el INE.

Como forma de contraste, el INE revisó los datos de la Encuesta de Caracterización Socioeconómica (CASEN) 2020, donde se evidenció que existe consistencia entre estos datos con dicha fuente de información.

El INE añadió que “Si se considera que CASEN utiliza proyecciones de población del trimestre móvil noviembre-enero 2020, notamos que, en dicho trimestre según datos de la ENE las personas jóvenes que no estudian y no están ocupadas representaron el 18,7% de la población en el tramo de edad de 15-24 años”.

Según datos de CASEN, las personas jóvenes que no estudian y no están ocupadas representaron el 21,1% de la población en dicho tramo. El organismo indicó que “estando ambos valores dentro del intervalo de confianza de la estimación puntual”.

El informe, señaló que a nivel nacional existen un número más amplio de mujeres que hombres jóvenes que no estudian y no están ocupadas, con una brecha de género de 42,75 mil personas.

Esa diferencia se hizo significativa a contar del trimestre móvil enero-marzo de 2021.

Según la encuesta, se evidencia que en lo hombres, el principal motivo de los jóvenes que no estudian ni trabajan es “que estaban estudiando o preparando estudios” con un 27,8%.

En el caso de las mujeres, la razón de no conseguir trabajo es “responsabilidades familiares permanentes” con un 37,9% del total.

Por último, por nivel educacional, el INE indicó que las personas jóvenes que no estudian y no están ocupadas se concentran, principalmente, en la educación secundaria. Con datos del trimestre julio–septiembre de 2021, un 71,2% posee educación secundaria, seguido por educación universitaria9 con el 10,6%, educación técnica con 9,9%, y un 6,2% con educación primaria.

Fotografía: www.latercera.com

Colo Colo
Vulcano Ultra Trail

Puerto Varas se prepara para recibir el emocionante Vulcano Ultra Trail 2023

copa-libertadores-femenina

Chile habría lanzado su candidatura para ser sede de la Copa Libertadores Femenina 2024

Ataque incendiario

Hallan lienzo de la WAM exigiendo libertad para Luis Tranamil tras ataque en Lanco

Guyana

EE. UU. refuerza presencia militar en Guyana por tensiones con Venezuela

Gary Medel

VIDEO | Gary Medel no pudo contener su emoción tras la victoria y asegurar su permanencia en la Primera A de Brasil

MÁS NOTICIAS
Logo Radio Futura FM
Powered by cms-mspress.com
Villa Los Cóndores 740, Talca, Región del Maule.
Radio Futura FM | 100.7 FM
© Todos los Derechos Reservados
NOSOTROS
CONTACTO COMERCIAL
CONTACTO GENERAL
TARIFAS SERVEL
Teléfono: +56712223084
Whatsapp: +56977507151