Para conocer el estado actual de la pandemia en nuestro país, el Ministerio de Salud, reveló un nuevo informe epidemiológico sobre los contagios de COVID-19.
Los antecedentes fueron extraídos del sistema electrónico de “Enfermedades de Notificación obligatoria” del Minsal y su recopilación es hasta el 10 de enero recién pasado.
¿ Qué es lo que dice
el registro?
Hasta esa fecha hay 736.459 casos de coronavirus, de los cuales
645.892 tienen confirmación de laboratorio y 90.567 son probables, es decir,
sin confirmación de laboratorio.
Las mayores tasas de incidencia acumulada por 100.000
habitantes, según casos confirmados por laboratorio se encuentran en la Región
de Magallanes (11.002,9), Región de Tarapacá (5.421,0) y Región de Arica y
Parinacota (4.639,2).
En tanto, la mediana de edad es de 38 años, donde el 6,75%
correspondieron a menores de 15 años, el 24,70% a personas de 15-29 años, el
29,28% a personas de 30-44 años, el 28,39% a personas de 45-64 años, mientras
que el 10,87% restante a adultos de 65 y más años.
Con respecto a las regiones con más casos activos la
Metropolitana lidera (6.038), seguida eso
sí por la región del Biobío (3.534) y Los Lagos (3.283).
Ahora si hacemos la observación de casos activos por comuna las que tienen mayor cantidad son Puerto Montt (1.129), Antofagasta (1.119) e Iquique (917).
Si nos enfocamos en las comunas de la Región del Maule,
Curicó y Talca están entre las 20 comunas con más de estos casos en el país. La
ciudad de las tortas se ubica en el quinto lugar (577) y la capital regional en
el último (298).
Las 20 comunas con más casos activos
- Puerto Montt: 1.129.
- Antofagasta: 1.119.
- Iquique: 917.
- Valdivia: 626.
- Curicó: 577.
- Valparaíso: 538.
- Temuco: 532.
- Concepción: 489.
- Puente Alto: 486.
- Punta Arenas: 474.
- Osorno: 465.
- Viña del Mar: 441.
- Alto Hospicio: 426.
- Talcahuano: 420.
- Chillá: 417.
- Santiago: 409.
- Maipú: 396.
- Arica: 365.
- La Florida: 299.
- Talca: 298.